INVESTIGADORES
MACCHIAVERNA Natalia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
GEOHELMINTOS Y PARÁSITOS TRANSMITIDOS POR VECTORES EN PERROS RURALES DEL NORESTE ARGENTINO; IMPORTANCIA PARA LA SALUD HUMANA
Autor/es:
ENRIQUEZ, GUSTAVO FABIAN; MACCHIAVERNA, NATALIA PAULA; ARGIBAY, HERNÁN DARÍO; SARTOR PAULA A; GÜRTLER, RICARDO ESTEBAN; CARDINAL MARTA VICTORIA; GARBOSSA GRACIELA
Reunión:
Congreso; X Congreso de Protozoologia y enfermedades parasitarias; 2014
Resumen:
Los perros juegan un importante rol como reservorios de múltiples patógenos que son compartidos con el humano. La presencia de coinfecciones podría desencadenar eventos de interacción sinérgica o antagónica entre los parásitos, causando una mayor o menor susceptibilidad a otras especies como también afectar la intensidad de infección en el hospedador. Con el objetivo de estudiar la co-ocurrencia de Trypanosoma cruzi y otros parásitos zoonóticos se hizo un relevamiento de perros en 6 comunidades rurales pertenecientes a Pampa del Indio, Chaco, las cuales tenían esporádicas intervenciones de control contra el principal vector del Mal de Chagas. Los parásitos gastrointestinales más frecuentemente hallados (n=85 perros) fueron ancylostomideos (64%), Toxocara canis (14%), trematodes (15%), Giardia sp. (27%) y Entamoeba sp. (12%). En menos del 5% se encontró Echinococus sp./Taenia, Spirocerca lupi, Trichuris vulpis, Capillaria sp., Hymenolepis diminuta, Hymenolepis nana, Dipylidium caninum, Cryptosporidium sp. y Sarcocystis sp. La seroprevalencia fue del 15% para T. cruzi (n=219 perros) y mediante el uso del SNAP 4D (Laboratorios IDEXX) se hallaron prevalencias del 8% para Ehrlichia canis, 2% para Anaplasma phagocytophylum y 1% para Dirofilaria immitis (n=153 perros). Se hallaron infecciones múltiples en el 79% de los perros. T. cruzi fue encontrado en coinfecciones con hasta otros 4 parásitos gastrointestinales o de transmisión vectorial. El número de infecciones múltiples y la prevalencia de infección por T. cruzi, E. canis, y trematodes, estuvo asociada a la edad del hospedador mediante un análisis de regresión logística múltiple con efectos aleatorios. Estudiar la multiplicidad de parásitos y sus interacciones posibilitaría el desarrollo de intervenciones con el fin de disminuir la transmisión de un gran número enfermedades zoonóticas con un menor esfuerzo.