PERSONAL DE APOYO
CUELLO Pablo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
50 años de Investigación: Bases para la Conservación y el Desarrollo Sostenible en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan, Mendoza, Argentina
Autor/es:
CUELLO, PABLO A.
Lugar:
Santa Cruz de la Sierra
Reunión:
Seminario; Seminario Sobre Desarrollo Sostenible Para Gestores Y Técnicos De Reservas De La Biosfera De Iberoamérica Y Caribe,; 2015
Institución organizadora:
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Resumen:
Primer área protegida de Mendoza, creada en 1961 (ley-2821). Protección del bosque de algarrobos (Prosopis flexuosa). En 1986 la Unesco la incluye en la red mundial de reservas de biosfera del programa MAB. Superficie protegida 31.800 ha. En el área de transición se localiza el pueblo de Ñacuñan con aprox. 60 habitantes, la principal actividad productiva es la ganadería de cría de vacunos. Representa una de las ecorregiones con menor superficie destinada a la conservación a nivel nacional (Monte de Llanuras y Mesetas o Monte Llano, 4,1%; ARGENTINA ANP 2007a). En 50 años se ha constituido en la ANP más estudiada del Monte argentino, se han desarrollado: 22 tesis de grado, 19 tesis de posgrado, 355 artículos científicos en revistas científicas nacionales e internacionales y 14 libros. El 77% de los trabajos publicados se refieren a estudios de Biodiversidad. Las investigaciones en la RBÑ son una base conceptual y constituyen , ademas, un capital sumamente valioso y un soporte fundamental para el desarrollo de estrategias de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales, no sólo para la reserva de Biosfera de Ñacuñan y sus alrededores, sino también extrapolable a distintas localidades del Monte y regiones áridas de Argentina y Sudamérica.