INVESTIGADORES
RAIMONDI Ana Rosa
congresos y reuniones científicas
Título:
Expresión de ciclina D1 y PCNA en la carcinogénesis química de la lengua murina con o sin deleción de Klf4.
Autor/es:
PAPARELLA M. L.; COZZARIN M. E.; BAL DE KIER JOFFÉ, E; RAIMONDI A R
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XLVII Reunión Anual d ela Sociedad Argentina de Investigación Odontológica; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, SAIO
Resumen:
Expresión de ciclina D1 y PCNA en la carcinogénesis química de la lengua murina con o sin deleción de Klf4. Paparella M. L.; Cozzarin M. E.; Bal de Kier Joffe E; Raimondi A. R. Introducción: El carcinoma de células escamosas bucal (CCEB) representa más del 95% de los cánceres de la cavidad bucal, siendo uno de los tipos de cáncer más frecuente. Como la mayoría de los cánceres, el CCEB se desarrolla por la acumulación de alteraciones genéticas y epigenéticas progresivas. Previamente hemos descripto la línea K14-CreERTAM /Klf4 flox/flox (ratones Klf4 KO) que desarrolla lesiones displásicas epiteliales en lengua (Abrigo et al, 2014). Luego los ratones KO fueron sometidos a un protocolo de carcinogénesis por 24 semanas, con 4-nitroquinoline-1 oxide (4NQO), carcinógeno subrogante de la exposición al tabaco, para la puesta a punto del sistema. Objetivo: analizar si la ausencia del factor de transcripción Klf4 coopera en la carcinogénesis bucal para lo cual combinamos un modelo transgénico bucal, para delecionar Klf4, y un modelo de carcinogénesis química caracterizando marcadores de proliferación y diferenciación celular. Materiales y métodos: Se utilizaron los siguientes grupos de animales: 1-K14-CreERTAM / Klf4 flox/flox (KO), 2- KO + 4NQO; 3- Wild Type + 4NQO, 4- Wild Type (WT). Se analizó en la mucosa de la lengua la expresión inmuhistoquímica de: ciclina D1, PCNA y de citoqueratina 1 (CK1) por inmunofluorescencia (IF). Resultados: No se observó  expresión para ciclina D1 en el epitelio de las lenguas WT. En el grupo KO el 80% de los casos presentó marcación nuclear, principalmente en el estrato basal. En los grupos restantes el 100% de los casos mostró intensa expresión en CIS y carcinomas infiltrantes en todo el parénquima tumoral. En cuanto a PCNA, el grupo WT presentó marcación basal y el KO reveló marcación basal y suprabasal (p<0,05). Los grupos 2 y 3 presentaron un patrón similar al de ciclina D1. La IF para CK1 mostró positividad en células suprabasales epiteliales del grupo WT; el grupo 3 mostró aumento de la marcación de CK1 a nivel suprabasal, mientras que los grupos 1 y 2 no expresaron CK1. Conclusiones: La expresión de ciclina D1, normalmente regulada por Klf4 en forma negativa, en las lesiones potencialmente malignas de los ratones KO podría revelar efectos tempranos de la ausencia de Klf4 en la carcinogénesis bucal. Estos resultados presentan a Klf4 como un posible gen supresor de tumor para el epitelio de la lengua.