INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
?Modalidades de intervención y políticas públicas en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires?
Autor/es:
MARIA CAROLINA FEITO
Lugar:
SALTA
Reunión:
Congreso; VI CONGRESO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGIA RURAL; 2016
Institución organizadora:
NUCLEO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA RURAL
Resumen:
Analizamos alternativas de gestión para agricultores familiares del periurbano bonaerense del partido de La Matanza, con el objetivo de identificar desde qué enfoques se concibe el desarrollo en las políticas de intervención y cómo se relaciona esto con un concepto de desarrollo que atienda a un perfil del territorio en el que la producción agrícola sustentable sea valorada y posea visibilidad.En el nuevo contexto socioeconómico de ajuste en general no hubo respuesta de transformación y adecuación de las instituciones públicas y cuando existió, fue limitada y despareja, resultado de la tensión entre práctica concreta y conflictos de poder y de intereses subyacentes. Sólo mediante estudios de caso pueden relevarse y explicarse particularidades de estos procesos de adaptación (o no) a la realidad. La implementación de una perspectiva etnográfica basada en el uso de metodologías cualitativas aplicadas en el marco de la teoría social que otorga preeminencia a los sujetos nos permite incorporar el ?enfoque orientado al actor?. Las alternativas de gestión para estos productores operan en una arena de conflicto y disputa en la implementación de políticas y programas de desarrollo. Descubrimos interfases entre productores, extensionistas e implementadores del Programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y funcionarios y técnicos del gobierno local que participan en acciones de política pública para el sector agropecuario. También Identificamos elementos de políticas públicas que inciden en la conformación y puesta en práctica de proyectos productivos y su impacto sobre las condiciones de salud de trabajadores y habitantes en general, particularmente en el caso de el uso de agroquímicos para la producción agropecuaria. Detectamos en algunos proyectos productivos en funcionamiento, posibles necesidades de incorporación de tecnología y la receptividad de los productores para acudir al empleo de ?tecnologías apropiadas?.Finalmente, destacamos los importantes roles de la agricultura periurbana familiar en el partido analizado.