INVESTIGADORES
BIVONA Augusto Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Interacción de Cruzipaína con su inhibidor fisiológico en la modulación de la respuesta inmune ejercida por T.cruzi.
Autor/es:
CERNY, NATACHA; BIVONA, AUGUSTO E.; SANCHEZ-ALBERTI, ANDRÉS; CARDOSO LANDABURU, ALEJANDRO; MALCHIODI, EMILIO L.; CAZORLA, SILVIA I.
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; X Congreso de Protozoología y enfermedades parasitarias; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Comprender el rol de antígenos parasitarios y cómo éstos afectan a las células del sistema inmune, es un paso necesario para el diseño de nuevas estrategias de tratamiento y prevención de la Enfermedad de Chagas, así como el diseño de vacunas preventivas y/o terapéuticas contra la infección por T. cruzi. Seleccionamos y clonamos dos proteínas esenciales en el ciclo de vida del parásito: Cruzipaína (Cz), principal cisteín proteasa, y su inhibidor, Chagasina (Chg). Siendo células dendríticas (CD) y macrófagos, importantes en la regulación de la respuesta de células T frente a la infección por T. cruzi, evaluamos la expresión de moléculas coestimulatorias en la superficie de estas células presentadoras de antígenos (CPA) en presencia de las proteínas recombinantes. Observamos así, un incremento en la expresión de CD80 y CMHII, en la superficie de CD y de macrófagos peritoneales (MP) de ratones Balb/C, coincubados con Cz y Chg, respecto a los controles. Este efecto desaparecía cuando las proteínas fueron desnaturalizadas por calor. En los sobrenadantes de cultivos de MP incubados con cada una de las proteínas solas o en presencia de polimixina, observamos un incremento significativo en la producción de óxido nítrico. Al analizar las citoquinas en dichos sobrenadantes detectamos un incremento en la producción de INF-γ e IL-12, pero no así de IL-10, respecto a CPA incubadas con las proteínas en forma individual. Estos resultados sugieren que la interacción Cz-Chg podría estar implicada, al menos en parte, en la modulación ejercida por CPA sobre las células T hacia un perfil TH1, a través de la liberación de citoquinas y moléculas coestimulatorias. A partir de estos resultados obtenidos in vitro evaluamos en ratones C3H/HeN la capacidad inmunoprotectiva de la inmunización conjunta de Cz+Chg coadyuvadas con CpG. Dicha inmunización fue capaz de reducir la carga parasitaria en la etapa aguda, así como una reducción en las enzimas séricas marcadoras de daño tisular durante la etapa crónica de la infección.