INVESTIGADORES
NAIPAUER Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis multidisciplinario de la Formación Vaca Muerta: amonites, nanofósiles calcáreos y geocronología
Autor/es:
AGUIRRE-URRETA BEATRIZ; LESCANO MARINA; VENNARI VERÓNICA; NAIPAUER MAXIMILIANO; CONCHEYRO ANDREA; RAMOS VÍCTOR
Reunión:
Simposio; VI Simposio Argentino del Jurasico; 2016
Institución organizadora:
Asociacion Geologica Argentina
Resumen:
Rocas asignables a la Formación VacaMuerta han sido mencionadas en la literatura desde principios del siglo XIX,aunque estudios geológicos y paleontológicos específicos recién se desarrollaroncasi al final de dicho siglo. Durante el siglo XX numerosísimos trabajos en lacuenca Neuquina han analizado la distribución areal y desarrollo estratigráficode la formación, contenido fosilífero, estructura, estudios que posteriormentehan sido enriquecidos por contribuciones provenientes de la industria, a fin deinvestigarla como roca madre de petróleo y gas. La puesta en valor de la Formación VacaMuerta como un yacimiento de hidrocarburos no convencional en el siglo XXI haimpulsado nuevas y variadas investigaciones de superficie y subsuelo paraentender su desarrollo paleogeográfico y cuantificar ajustadamente sus reservas.Trabajos multidisciplinarios delos autores de este resumen comprenden el levantamiento de perfiles, el estudiode amonites y nanoflora para producir un esquema bioestratigráfico detallado ysu calibración a través del análisis geocronológico de alta precisión de tobasde caída intercaladas en la sucesión sedimentaria. Estos resultados se han enriquecidocon el examen adicional de numerosos niveles portadores de amonites y nanofósilesen testigos corona. En este trabajo se intenta revisar las biozonas de amonitesconjuntamente con los eventos de FO y LO (primeras y últimas apariciones) de nanofósilesprovenientes de centenares de niveles estudiados en afloramiento y subsuelo, otorgarconfiabilidad a los pases de biozonas y efectuar correlaciones geológicasconsistentes a nivel local, que sean comparables con aquellas estándar de laprovincia Mediterránea del Tethys. Todos estos datos de valor relativo sesustentan en robustas dataciones geocronológicas que permiten asignar edadesabsolutas a esta sucesión sedimentaria.