INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Construir la Biodiversidad a través de los sentidos: El desafío de la enseñanza a discapacitados visuales.
Autor/es:
GONZÁLEZ REYES, ANDREA X; RODRÍGUEZ ARTIGAS SANDRA; CORRONCA, J. A.; IVANNA CRUZ; TORRES, V.; CRUZ N.; HILDA MACAGNO; OLIVO VERÓNICA,; RODRIGO BALLESTER; LUCIANO PARDO; MIRAGLIO, R; CAVA, MARÍA BELÉN; RODRIGUEZ C.A; FACUNDO LEGUIZAMÓN ARAMAYO; RESUCHE, R.; AILÁN CHOKE, LORENA; PASTRANA. ME
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; I Congreso de Calidad e Innovación Educativa. Ministerio de Educación de Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta; 2015
Institución organizadora:
Ministerio de Educación de Ciencia y Tecnología
Resumen:
En la enseñanza de la Biología, particularmente de la Biodiversidad, el recurso visual es por lejos el más utilizado como estrategia didáctica. Esto representa un obstáculo para personas con discapacidad visual quienes no pueden acceder al aprendizaje de la misma manera, sin embargo pueden manipular las ideas, los conceptos y las categorías con tanta precisión como cualquier persona normovisual. Desde la Universidad Nacional de Salta y en colaboración con la biblioteca P.C.D.V se desarrolló un ciclo de talleres denominado ?Descubriendo otras formas de vida?, dirigidos inicialmente a estudiantes No videntes de la escuela Corina Lona. Luego, se extendió a la escuela incluida Reino de Bélgica, donde el impacto pedagógico es muy positivo. Para cada uno de los talleres, se elaboró material didáctico magnificado de los organismos, utilizando diferentes materiales que permitiera aparentar la textura del objeto real. También se consideraron detalles y colores para simular lo más fielmente posible a los organismos. Se incluyó material biológico real, como corales, esponjas, calamares, conchillas e incluso organismos vivos inofensivos para los asistentes, que fueran palpables al tacto con la expectativa de mejorar la aceptación del mundo real ante la aprensión por lo desconocido. Al inicio de cada uno de los talleres se indagaron ideas previas que nos permitió concluir que en la mayoría de los casos, las temáticas abordadas, los organismos considerados y su biología eran desconocidas por los participantes. Durante el desarrollo de los mismos observamos gran interés por el aprendizaje y creciente curiosidad que se manifestó en las preguntas realizadas por los destinatarios, sus comentarios y las ansias por palpar el material. Hacia el final de cada taller, se realizó una breve evaluación individual que nos permitió verificar el conocimiento adquirido por los destinatarios y sondear la efectividad y aceptación de las estrategias y materiales utilizados.