INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros aportes a la variación estacional y demografía de tres especies de Lobizon (Araneae: Lycosidae) en el Chaco y Yungas del Noroeste Argentino.
Autor/es:
TORRES VÍCTOR MANUEL; LUCIANO PARDO; CORRONCA, J. A.
Lugar:
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Reunión:
Jornada; III Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina.; 2015
Resumen:
El género Lobizon, habitante de ambientes selváticos, está representado por cinco especies de licósidos en Argentina. Tres de ellas están distribuidas al norte del país, su biología y otros aspectos ecológicos no son conocidos. Nuestro objetivo es caracterizar la demografía y variación estacional de L. minor (Mello-Leitão, 1941), L. ojangureni Piacentini & Grismado, 2009 y L. corondaensis (Mello-Leitão, 1941) en ecorregiones de las provincias de Salta y Jujuy. Se tomaron muestras mediante trampas de caída durante el otoño, primavera y verano (2006-2007) en 5 sitios del Chaco y 12 sitios de las Yungas de Salta, y en 10 sitios de las Yungas de la provincia de Jujuy durante la primavera y el otoño (2010-2011). Se registraron 71 ejemplares de L. minor en la provincia de Salta, donde las Yungas alcanzaron el 81% del total. El otoño y primavera reportaron igual abundancia (n=27), siendo los machos los más representativos (38% y 77% respectivamente). La abundancia en el Chaco fue muy baja, aunque se reporta la presencia de machos en la primavera y de hembras en el verano. Sesenta y dos individuos de L. ojangureni se recolectaron en las Yungas de Salta, 93% de ellos fueron adultos, de los cuales los machos dominaron durante la primavera (90%). Por último, 111 ejemplares de L. corondaensis fueron registrados en las Yungas de Jujuy, mostrando mayor abundancia en la primavera (69%), donde los juveniles alcanzaron el 87%, seguidos por los machos (10%) y las hembras (3%). Los resultados demuestran que las tres especies son abundantes en primavera; con L. minor y L. ojangureni mejor representados por los adultos, mientras que L. corondaensis por juveniles, se reporta la presencia de L. minor para ambientes del Chaco salteño.