INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Las comunidades de chicharritas (Hemiptera, Auchenorryncha) de los Andes salteños
Autor/es:
IVANNA CRUZ; SOSA, LIBIA; CAVA, MARÍA BELÉN; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Ciencias Naturales: Investigación. Tecnología y Extensión; 2015
Resumen:
Los auquenorrincos (?chicharritas?, ?saltahojas? o ?hoppers?) son insectos exclusivamente fitófagos que se alimentan de la savia del floema, del xilema y del contenido de las células del mesófilo de plantas vasculares. Es un grupo ecológicamente homogéneo usado como herramienta para monitorear las condiciones bióticas de sus hábitats y es altamente apropiado para estudiar la biodiversidad. Altos Andes es un ambiente inexplorado con alto potencial de hallazgos científicos, allí los estudios sobre diversidad y las comunidades de hemípteros han sido casi nulos, sumado a sus características tan particulares han convertido a esta ecorregión en un sitio altamente atractivo para ser estudiado. El objetivo que queremos alcanzar es el conocimiento de las comunidades de los insectos fitófagos en los Altos Andes salteños, en términos de abundancia y riqueza de especies. Para lo cual se realizaron dos muestreos (verano - otoño) utilizando como métodos de colecta un G-Vac (garden-vacuum) y trampas de caída (pit-fall) en nueve sitios de la ecorregión. Los insectos capturados fueron identificados a nivel de especies/morfoespecies y familias. Hasta el momento se analizó el muestreo de verano, donde se recolectaron un total de 219 ejemplares de 18 especies/morfoespecies, estando representados poco más del 28% de la abundancia por estados inmaduros, los adultos corresponden sólo a dos familias de auquenorrincos: Cicadellidae (S=8 y N=28) y Delphacidae(S=10 y N=125). Estos resultados preliminares demuestran que las comunidades de chicharritas se encuentran bien representadas en estos ambientes a pesar de las condiciones extremas que presenta la ecorregión Altos Andes.