BECAS
BURSZTYN FUENTES Amalia Lara
congresos y reuniones científicas
Título:
Extracción de Cromo por Ricino (Ricinus communis L.) asistida con ácido cítrico
Autor/es:
BURSZTYN FUENTES, AMALIA LARA; CLOZZA, MICAELA SOFÍA; ABRIGO, MICAELA; DE LOS RÍOS, ALEJANDRA MARÍA; WASSNER, DIEGO; RENDINA, ALICIA E.
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; SETAC Latin America 11th Biennial Meeting; 2015
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
La fitoextracción asistida con quelantes resulta una estrategia prometedora para la remediación de sitios contaminados con metales pesados. Los ácidos orgánicos de bajo peso molecular como el ácido cítrico (AC), son más biodegradables y menos riesgosos que el EDTA. Los objetivos de este trabajo fueron cuantificar la capacidad de acumulación de cromo (Cr) por Ricino (Ricinus communis L.) mediante la aplicación de AC a sedimentos dragados del Río Matanza-Riachuelo y evaluar la capacidad de translocación y bioacumulación de Cr de esta especie. El bioensayo se llevó a cabo en invernáculo. Dos días antes de la cosecha se aplicaron los siguientes tratamientos: EDTA 5 mmol/kg de sedimento como control positivo, AC 40 mmol/kg de sedimento (AC 40) y AC 60 mmol/kg de sedimento (AC 60). En las plantas se determinó el peso seco y la concentración de Cr en tejidos. El efecto de la adición de AC sobre la redistribución de Cr entre las principales fases del sedimento se evaluó mediante una extracción química secuencial. En relación a la biomasa, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos (α=0,05). En todos los tratamientos, las concentraciones de Cr, a nivel radical se diferenciaron significativamente del control. El tratamiento AC 60 promovió la mayor acumulación del metal (901 mg/kg, aumento del 415% con respecto al control), seguido por el AC 40 (202%) y el EDTA (181%). A nivel aéreo, los tratamientos con AC se diferenciaron significativamente del EDTA y el control, el Cr en AC 60 aumentó 942% con respecto al control. La fracción lábil de Cr (F1) mostró diferencias significativas entre los tratamientos aumentando para el AC 40 y AC 60 con respecto al control (173% y 357% respectivamente), lo cual se corresponde con el aumento de las concentraciones del metal en tejidos. Tanto el factor de bioconcentración ([Cr]aérea/[Cr]sedimento) como el factor de translocación ([Cr]aérea/[Cr]raíz) aumentaron significativamente en los tratamientos con AC aunque en todos los tratamientos se obtuvieron FT menores a la unidad. Los resultados de este trabajo mostraron que la aplicación de AC en altas dosis promovió sustancialmente la acumulación de Cr en Ricino, mostrando el potencial uso de esta especie en la recuperación de sitios contaminados con Cr.