BECAS
LARREA Dario Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología de los Artrópodos
Autor/es:
DAMBORSKY, M.P.; OSCHEROV, B.E.; AVALOS, G.; IBARRA, M.; ACHITTE, H.C.; DUFFEK, M.I.; REIMUNDO, A.; LARREA, D.D.; ARBINIO, M.O.; ZANONE, IVO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; Jornada UNNE - Investiga; 2014
Institución organizadora:
Secretaria General de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional del Nordeste.
Resumen:
Los estudios que desarrolla el grupo de trabajo tienen como objetivo general conocer la biodiversidad del Phylum Arthropda en áreas protegidas y en aquellas con intervención antrópica. El avance de la frontera agropecuaria a expensa de la deforestación de los bosques naturales y su remplazo por especies exóticas, llevaría a una disminución de la diversidad, modificando las cadenas tróficas. Mediante la actualización del inventario de especies de insectos y arañas, el análisis comparativo de la riqueza, abundancia relativa y diversidad de estos grupos en áreas sometidas a diferentes sistemas productivos (monocultivos, ganadería) y áreas no alteradas y el conocimiento de la respuesta de diferentes grupos taxonómicos ante distintas situaciones de manejo productivo se pondrá establecer si existen diferencias en los ensambles en sitios alterados y conservados, identificando especies indicadoras de los taxones anteriormente citados y proponer medidas de gestión tendientes a mantener la máxima diversidad de la región. Los tres proyectos vigentes en este momento articulan entre si al desarrollarse en los Esteros del Ibera y en el Sito Ramsar Humedales Chaco. Las actividades incluyen trabajos de campo y laboratorio. Los resultados parciales ya fueron publicados y se encuentran otros originales en desarrollo. Los nuevos resultados, como fueron os anteriores, serán publicados en revistan científicas con arbitraje y los avances en la investigación serán presentados en congresos y jornadas. Los informes obtenidos aportaran datos que posibilitaran la profundización del conocimiento de la fauna y significaran un aporte a la identificación de especies representativas de la región biogeográfica. Asimismo, posibilitaran un diagnóstico del estado actual de los ecosistemas con relación a los taxones analizados, contribuyendo a reconocer grupos taxonómicos que resulten buenos indicadores ambientales y servirán como insumo para organizar publicaciones y para la toma de decisiones respecto a la conservación y la elaboración de recomendaciones.