INVESTIGADORES
BAS Claudia Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de la tolerancia salina entre los estadios larvales de Palaemon macrodactylus
Autor/es:
VAZQUEZ MARÍA GUADALUPE; BAS CLAUDIA
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2015
Institución organizadora:
CADIC-CONICET
Resumen:
La exportación larval en decápodos estuariales es frecuente cuando las larvas presentanmenor tolerancia que los adultos a las bajas salinidades. En el estuario de Gironde (Francia)Palaemon macrodactylus presenta una segregación espacial de los estadios larvales; en laszonas de menor salinidad las zoeas I y especialmente las zoeas II a IV fueron escasas,mientras que las zoeas V fueron abundantes; los estadios juveniles fueron muy abundantesen las zonas altas del estuario. Esta distribución sugiere un aumento de la tolerancia a lolargo de la ontogenia. Estudios previos mostraron diferencias en el óptimo de salinidadentre adultos y larvas. Se plantea como hipótesis que la tolerancia salina en P.macrodactylus difiere entre los estadios larvales y/o juvenil. Se espera que la tolerancia seamayor en los estadios sucesivos. Se cultivaron 150 larvas provenientes de 3 hembras en 1,3, 6, 9 y 12 ups. Este procedimiento se realizó para los estadios larvales I a V (L1, L2, L3,L4, L5) y Juvenil. Se estimó la supervivencia y el n de días hasta la fase de juvenil. Losjuveniles se cultivaron durante 15 días a las mismas salinidades estimando susupervivencia. Ningún estadio larval fue capaz de sobrevivir más de 2 días en 1 ups,mientras que el Juvenil alcanzó una supervivencia del 100% tanto en 1 ups como en el restode las salinidades. La supervivencia de L5 no difirió entre las salinidades y fue superior al80%. En los estadios L1 a L4 la supervivencia fue menor al 50% en la salinidad de 3 ups,siendo mayor al 80% en las restantes. Estos resultados sugieren que, aunque hay altatolerancia desde el inicio de la fase larval, ciertos mecanismos de osmorregulación sonadquiridos en el último estadio larval y se completan en el primer juvenil.