PERSONAL DE APOYO
ASENSIO Cristian Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DE MODIFICACIONES POST-TRADUCCIONALES DISTINTAS A LA FOSFORILACIÓN CÓMO NUEVO MÉTODO PROTEÓMICO PARA MARCAR IN VITRO CON FÓSFORO PROTEÍNAS CITOPLÁSMICAS LUEGO DE LA COSECHA DE MACRÓFAGOS HUMANOS INFECTADOS O NO
Autor/es:
CRISTIAN JORGE ALEJANDRO ASENSIO; RODOLFO C GARCÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA (SAIC); 2015
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
Encontrar proteínas afectadas en su expresión específicamente como consecuencia de estímulos de células en cultivo es un objetivo de la Proteómica. Nuevos métodos de marcación y comparación de proteomas serán útiles, si revelan cuantitativa y reproduciblemente en geles los perfiles proteicos no detectables por las coloraciones tradicionales de proteínas (coomassie y argéntica). Aumentarán la posibilidad de detectar biomarcadores proteicos específicos de patologías, en especial los de baja abundancia relativa. Para esto, usando ensayos in vitro optimizamos la marcación de proteínas citoplásmicas de macrófagos luego de la cosecha y fraccionamiento sub-celular. Utilizamos reacciones distintas a la fosforilación de proteínas pero también basadasen la marcación con fósforo 32. Nos enfocamos en el uso de nucleótidos marcados radioactivamente como dadores in vitro de fosfato. Este tipo de reacciones tiene las ventajas de que no dependen de las quinasas de proteínas presentes en las fracciones.Además, siendo modificaciones post-traduccionales poco usadas en células humanas o animales se aumenta la probabilidad de que haya muchos sitios disponibles en varias proteínas para ser marcados in vitro. Hemos logrado obtener perfiles de proteínas distintos al de fosforilación y que inclusive varían entre tratamientos o a consecuencia de la infección. Interesantemente, algunas proteínas no son fácilmente detectadas por fosforilación in vitro pero si por las otras modificaciones ensayadas aquí, demostrando que tienen sitios vacantes para ser marcados. El nivel de marcación es proporcional al nivel de expresión de las proteínas marcadas por lo que estos tipos de marcación con fósforo son nuevos métodos de ?coloración? con alta sensibilidad y reproducibilidad. Los proponemos como herramienta alternativa de comparación de proteomas, independiente del fosfoproteoma y mostramos su aplicación en el análisis de una línea celular humana para hallar diferencias de expresión proteica