PERSONAL DE APOYO
ASENSIO Cristian Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
DETECCIÓN POR PROTEÓMICA DE LA PRIMERA VARIANTE POST-TRADUCCIONAL Y CITOSÓLICA DE LA HSP-A5 NO AFECTADA POR EL ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO PERO GENERADA ESPECÍFICAMENTE DURANTE LA ACTIVACIÓN DE RESPUESTAS INMUNES INNATAS
Autor/es:
CRISTIAN JORGE ALEJANDRO ASENSIO; RODOLFO C GARCÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA (SAIC; 2015
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
Identificamos varias proteínas citoplásmicas influenciadas en su expresión durante la infección bacteriana de macrófagos humanos. Nos enfocamos en una que siempre aumentó luego de la infección bacteriana o mycobacteriana. Se determinó pI e identidad y también su cinética de aumento durante 4 días post-infección, modelando infecciones intracelulares establecidas.Curiosamente, la proteína es una variante de la HSP-A5, chaperona del retículo endoplásmico (RE). Muestra un pI lejano del esperado y una localización citosólica no común para esta chaperona conocida por estar presente principalmente en el lumen del RE. Determinamos la vía de señalización de losmacrófagos por la cual la infección bacteriana dispara, a nivel post-traduccional, el aumento reproducible de esta variante mediante un receptor inmune. Interesantemente, es una vía totalmente independiente del estrés del RE y no controlable por las bacterias ensayadas. Observamos que infecciones queno estresan el RE igualmente generan aumento de la nueva variante de HSP-A5. También, varios compuestos que estresan el RE no pueden modular la variante a pesar de aumentar, como esperado, la HSP-A5 normal. Optimizamos el único método para detectar con alta sensibilidad esta variante post-traduccionalde muy baja abundancia (no analizable por western blot). El método, 30 veces más sensible que la coloración argéntica en geles, no necesita de separación bidimensional de proteínas. Proponemos a la variante como nuevo biomarcador proteico específico útil para comparar los efectos de la infección por distintas bacterias o por sus componentes de pared. El biomarcador es parte de una respuesta automática y sostenida en el tiempo de los macrófagos a infecciones. Este hallazgo prueba que programas sistemáticos de comparación de proteomas, sin hipótesis y utilizando estrategias alternativas, develan nuevas proteínas y mecanismos por los cuales los macrófagos modulan sus respuestas a las infecciones en el citoplasma.