PERSONAL DE APOYO
ASENSIO Cristian Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE MÉTODOS PARA DETERMINAR PERFILES PROTEÓMICOS Y ACTIVIDADES DE QUINASAS AFECTADOS EN EL CITOPLASMA DE MACRÓFAGOS HU- MANOS INFECTADOS CON MYCOBACTERIUM AVIUM PARA IDENTIFICAR NUEVOS BIOMARCADORES PROTEICOS Y CARACTERIZAR BLANCOS TERAPEÚTICOS
Autor/es:
CRISTIAN JORGE ALEJANDRO ASENSIO; RODOLFO C GARCÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX ANNUAL MEETING ARGENTINE SOCIETY FOR CLINICAL INVESTIGATION; 2015
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
La tuberculosis, infección crónica con mycobacterias, no puede controlarse satisfactoriamente a nivel mundial por diversos motivos incluyendo la proliferación de cepas multi-resistentes a antibióticos.Identificar nuevos biomarcadores proteicos y nuevos blancos terapéuticosen las células infectadas ayudaría a modular la respuesta inmune a favor de ellas, independientemente de los antibióticos.Con este fin desarrollamos nuevos métodos proteómicos comparativos y de alta sensibilidad y otros bioquímicos, para buscar sistemáticamente alteraciones inducidas por la infección mycobacteriana en los perfiles de quinasas y de proteínas en macrófagos.Nos enfocamos en el citoplasma, compartimiento donde residen crónicamente las mycobacterias alterando un gran número de vías de señalización. La búsqueda fue orientada a identificar algunos blancos proteicos de la acción disruptiva del Mycobacterium avium como modelo. La estrategia general consistió en el análisis sistemático de células de la línea humana THP-1, infectadas durantedistintas longitudes de tiempo, hasta días. Utilizamos ensayos radioactivos in vitro para marcar diferencialmente proteínas en las fracciones citoplásmicas. Los optimizamos para usar preferencialmente la actividad de quinasas de interés. El objetivo fue buscar diferencias reproducibles en los perfiles de proteínas marcadas in vitro utilizando geles 1D o 2D y comparando con células no tratadaso ingiriendo partículas de latex. Usando inhibidores peptídicos y químicos identificamos las quinasas involucradas en el marcado in vitro de las proteínas expresadas diferencialmente. Con otro método basado en arrays dispuestos en papel P81 con 600 posiciones,las actividades de quinasas relevantes fueron comparadas. Estos procedimientos permitieron la comparación simultánea de varias quinasas en citosoles y membranas y el hallazgo de nuevos biomarcadores proteicos afectados reproduciblemente en sus niveles de expresión debido a la infección. Fondos ICGEB.