INVESTIGADORES
RONDANINI Deborah Paola
congresos y reuniones científicas
Título:
Rendimiento y contenido de residuos de desecantes en granos de girasol
Autor/es:
RONDANINI D.P.; SZEMRUCH C.; GARCIA F.; AGUIRRE M.; MARCO L.; CANTAMUTTO M.A.; CRISTOS D.; PELISSIER G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Jóvenes Investigadores, UBA; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias UBA
Resumen:
RENDIMIENTO Y CONTENIDO DE RESIDUOS DE DESECANTES EN GRANOS DE GIRASOL Rondanini D., Szemruch C., García F., Aguirre M., Marco L., Cantamutto, M., Cristos, D. y Pelissier, G.Facultad de Ciencias Agrarias, UNLZ, Facultad de Agronomía, UBA y CIA INTA ? Castelar. rondanin@agro.uba.arLos desecantes aceleran la pérdida de humedad en las plantas de girasol, permiten lograr una cosecha anticipada y reducen las potenciales pérdidas económicas y de productividad. Dicha práctica se aplica como una moderna estrategia de manejo, sin embargo, algunos productos pueden dejar residuos tóxicos comprometiendo la inocuidad de los granos. El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento y cuantificar la presencia de residuos químicos de diferentes desecantes en granos de girasol. Los ensayos se realizaron en Buenos Aires (C.A.B.A) con 2 fechas de siembra: temprana (Temp) y tardía (Tard) y 3 genotipos [alto linoléico sin stay-green (ALS), alto linoléico con stay-green (ALC) y alto oleico sin stay-green (AOS)], aplicando 3 tratamientos de desecado: Paraquat (2 L/ha), Carfentrazone (60 cc/ha) y Saflufenacil (60 g/ha) y un control sin desecar. El diseño fue DCA con 2 repeticiones. Los desecantes se aplicaron con 15% y 30% de humedad en grano para Temp y Tard, respectivamente. Cuando los granos alcanzaron el 10 % de humedad, se recolectaron para la determinación del rendimiento. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y test de comparación de medias LSD entre tratamientos y genotipos (p