INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
BIODISPONIBILIDAD DE LA PROGESTERONA EN VACAS LECHERAS
Autor/es:
TURINO, L.N.; MARIANO, R.N.; CABRERA, M.I.; SCÁNDOLO, D.E.; MACIEL, M.G.; GRAU, R.J.A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; “VIII Simposio Internacional de Reproducción Animal”; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Reproducción Animal Córdoba - IRAC
Resumen:
Resumen aprobado para su presentación los días 10, 11 y 12 de Julio de 2009, postergado por emergencia sanitaria. En busca de un sistema inyectable que reemplace los dispositivos intravaginales impregnados con progesterona se necesita conocer la biodisponibilidad de la hormona en diferentes vías de administración en vacas lechera. Su determinación se realizó utilizando vacas Holando Argentino pertenecientes a la EEA del INTA Rafaela (Santa Fe), todas con más de 120 días postparto. Las mismas se dividieron en grupos homogéneos en producción de leche, condición corporal y peso. Las vacas del Grupo 1 fueron inyectadas en vena yugular (IV), las del Grupo 2 y 3 de forma intramuscular (IM) y subcutánea (SC), respectivamente, con 15 mL de solución que contenían 100 mg de progesterona. Las muestras de sangre se obtuvieron por venopunción coccígea a los 0, 1, 3, 6, 10, 15, 30, 60 y 90 minutos y a las 2, 3 y 6 horas para IV; y a los 0, 5, 10, 15, 30, 45 y 60 min y a las 2, 4, 8, 12, 24, 48 y 72 h para IM y SC. La biodisponibilidad (F) de la progesterona IM y SC a iguales dosis inyectadas se calculó con el cociente del área bajo del perfil plasmático de progesterona IM o SC (ABC*), e IV (ABCIV). Si ABC* = ABCIV, entonces F = 1, por lo que se compararon las ABC de los tres grupos con un test de ANOVA para demostrar la igualdad o no de las áreas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) entre los diferentes valores promedios de ABC lo que indica que cualquier relación entre ellos es igual a 1. Como conclusión, para el sistema de solventes utilizado en la formulación, toda la progesterona inyectada esta disponible en plasma luego de su administración, sea IM o SC, y puede ser considerada como fisiológicamente activa.