PERSONAL DE APOYO
FERNANDEZ Patricia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Realidades Espaciales en la Provincia de . Perìodo 1991-2010
Autor/es:
FERNÁNDEZ, P; JARMA,N; CEBALLOS, B
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; 11º Jornadas Regionales de Economía y Sociedad del NOA; 2013
Institución organizadora:
ARESNOA/FAC. DE CS. ECONOMICAS - UNSE
Resumen:
La distribución espacial de la población en Argentina, se ha caracterizado por su concentración en determinados áreas más bien reducidas como consecuencia de un proceso de urbanización, del que no sido ajeno la Provincia de Tucumán. El territorio de la Provincia se caracteriza no solo por la diversidad geográfica que lo compone en su pequeña extensión, sino que éstas han influido en alguna medida en determinación de zonas bien diferenciadas a lo largo y ancho del territorio provincial. Estas barreras físicas, como el clima y el relieve, no solo inciden en la vegetación y el suelo, sino que interactúan con la población residente, sus costumbres, salud, alimentación, oportunidades laborales, etc. La población provincial que se inició en su gran mayoría como población rural profundizó su urbanización en los distintos departamentos con realidades muy diferentes, abriendo brechas en el desarrollo económico, cultural y social. El objetivo del trabajo de carácter exploratorio, es el cálculo y análisis de medidas de distribución de la población de la provincia de Tucumán por Departamentos y por regiones, en los últimos 20 años, y a través de algunos indicadores socioeconómico soslayar la realidad actual de cada uno de los departamentos de la provincia. Las fuentes de datos utilizadas son los Censos de Población y Vivienda de los años 1991, 2001 y 2010 e información cartográfica de la Dirección de Estadística de la Provincia de Tucumán. Para la determinación de las regiones provinciales se consideró la proporción de población rural por departamento según datos del Censo 1991.