PERSONAL DE APOYO
FERNANDEZ Patricia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Estructura y causas de la mortalidad infantojuvenil en la provincia de Tucumán. (1991-2011)
Autor/es:
P. FERNÁNDEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; Trabajo presentado en Seminario sobre Investigación Demográfica I; 2012
Institución organizadora:
Centro de Estudios Avanzados - UNC
Resumen:
el análisis de medidas de mortalidad especialmente en las primeras edades del ciclo de vida humano en que se definen buena parte de las oportunidades de participación en la sociedad, adquiere realce y exige además un estudio de los factores que inciden sobre ésta. En efecto, la importancia de la niñez y la juventud en cualquier sociedad no solo se circunscribe a su presente sino esencialmente es de vital trascendencia para su futuro. Por ello, la medición y el análisis de la mortalidad motivan el estudio de diferentes disciplinas o sectores, entre ellos los de salud, demografía, seguridad social y las políticas de gobierno y sociales en general.La República Argentina está inserta en un proceso avanzado de transición demográfica que implicó un marcado descenso de las tasas de fecundidad y mortalidad, especialmente en las últimas décadas. En general las provincias que tienen un menor desarrollo social y económico, son las que siempre arrojan los mayores niveles de mortalidad. La provincia de Tucumán enclavada en el noroeste argentino, uno de los sectores rezagados del país, tiene características particulares y disímiles a lo largo de su territorio, que plantea interrogantes y amerita un análisis estructural y por causas de la mortalidad en general y especialmente la mortalidad infantojuvenil.