PERSONAL DE APOYO
FERNANDEZ Patricia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Realidades Espaciales en los Departamentos de la Provincia de Tucumán. 1991-2010
Autor/es:
P. FERNÁNDEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Seminario; Seminario sobre Distribución Espacial de la Población; 2011
Institución organizadora:
Centro de Estudios Avanzados - UNC
Resumen:
Tucumán es la provincia más pequeña de la República Argentina ?esto es sin contar el Territorio de Tierra del Fuego-, con una superficie de sólo 22.524 km2, situada al Noroeste del país. Componen su geografía tres regiones: los cordones montañosos al oeste, las llanuras al este y al noreste de la provincia se puede apreciar una región serrana, que dan a esta provincia características climáticas y de relieve diferentes. Si bien el centro de la economía que marcó el desarrollo de la provincia estuvo basada mayormente en la agricultura -siendo el cultivo preponderante a la largo de varias décadas la caña de azúcar y entre otros de menor importancia que fueron ganándole espacios al cultivo principal, están la citricultura, maíz, soja, tabaco y en años más recientes la frutilla y el arándano-, no es menos cierto que la preponderancia del comercio y la importancia cultural de su Universidad Nacional dieron a Tucumán el marco necesario para un crecimiento poblacional importante. Actualmente se puede decir en términos generales que la provincia cuenta con un buen servicio de comunicación y transporte con el resto del país. La infraestructura vial existente hace fácil la accesibilidad a los distintos departamentos que componen el ámbito provincial. Dentro de este marco, la población provincial que se inició en su gran mayoría como una población rural profundizó su urbanización en los distintos departamentos con realidades muy diferentes, abriendo brechas en el desarrollo económico, cultural y social.