PERSONAL DE APOYO
FERNANDEZ Patricia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
La Importancia de la Investigacionen Areas Pequeñas
Autor/es:
P. FERNANDEZ, C. ISGRO,
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas Regionales sobre Economia y Sociedad del NOA; 2015
Institución organizadora:
ARESNOA/FAC. DE CS. ECONOMICAS UNJU
Resumen:
En general la información que disponen los hacedores de políticas públicas sobreinformación demográfica y condiciones de vida y sanitarias de población es la recolectadapor los organismos oficiales a través de los Censos y, en algunas áreas urbanas, a través dela Encuesta Permanente de Hogares.En muchos casos es prioritario conocer variables vinculadas con la población, loshogares y las viviendas en áreas menores específicas, con características distintivas. Lainformación que brindan los Censos es relevada cada diez años, se refiere solamente a lasvariables previstas en las células censales y puede desagregarse la información hasta nivelde radio censal.En este trabajo se presenta un trabajo de investigación realizado en un áreasuburbana del Gran San Miguel de Tucumán, incluida en cuatro radios censales distintos,planificado en forma conjunta por el referente del Centro de Integración Comunitaria de lazona e investigadores de la Universidad a fin de relevar información actualizada sobrediferentes aspectos de los habitantes y sus familias, poniendo especial hincapié en laproblemática de la niñez y la discapacidad.Para ello se llevó a cabo un muestreo estratificado por conglomerado, se diseñó lamuestra y se elaboró el cuestionario para el relevamiento. El trabajo de campo fue realizadopor personas de la zona.La información relevada permitió calcular indicadores y realizar estimaciones para lazona con gran rapidez, eficiencia y bajo costo.Esperamos que esta experiencia abra un camino de colaboración entre losinvestigadores de la Universidad y los funcionarios que deben planificar la aplicación deintervenciones en la zona y luego evaluar los resultados alcanzados.