PERSONAL DE APOYO
FERNANDEZ Patricia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes metodológico-conceptuales de la distribución espacial de la población: el caso de Tucumán y Catamarca en el Noroeste Argentino (1991, 2001 Y 2010)
Autor/es:
P. FERNÁNDEZ Y QUIROGA D.
Lugar:
La Plata, Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata ?Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales?; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Plata.
Resumen:
Para comprender procesos, causas y características es importante tener presente que la distribución espacial de la población se interrelaciona con diversos componentes como: económicos, sociales y culturales, pero también con: procesos de desestructuración social, crisis socioeconómicas (localizadas geográficamente), habitabilidad de los ecosistemas, conectividad de las localidades, historia de las regiones y ciudades, acceso a la propiedad de la tierra, políticas públicas que afectan directa o indirectamente a la localización de la población, etc. Por lo tanto la distribución espacial de la población afecta directamente a las principales variables demográficas, de allí su importancia. La distribución espacial de la población en Argentina, se ha caracterizado por la concentración en una reducida cantidad de áreas, como consecuencia de un rápido proceso de urbanización.El presente trabajo se planteara una primera aproximación a la compleja problemática de la distribución espacial para ambas provincias, intentando señalar sus características típicas.Las fuentes de información fueron los Censos Nacionales de Población de 1991 y 2001. Se trabajo además con el Censo de 2010 pero solo medidas espaciales, ya que a la fecha se carece de información específica que permita ampliar aun más el análisis. Para el cálculo de la densidad, es importante aclarar, se utilizo los datos de superficie con los que trabaja y publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).