PERSONAL DE APOYO
FERNANDEZ Patricia Monica
congresos y reuniones científicas
Título:
Contexto social de Niñez y Adolescencia en el Noroeste Argentino
Autor/es:
M. CEBALLOS, P. FERNÁNDEZ
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; 8va. Jornada Regional sobre Economía y Sociedad del NOA; 2010
Institución organizadora:
ARESNOA/FAC. DE CS. ECONOM. JURID Y SOC. UNS
Resumen:
La niñez y la adolescencia son etapas de la vida donde se definen las oportunidades de participación en la sociedad, se adquieren las habilidades básicas para integrarse en la esfera productiva, la cultura y la política. La inversión en la infancia debe considerarse como un medio para crear capital humano, social y cultural, indispensable para la formación de valores y el ejercicio de la ciudadanía. La importancia de la adquisición de estas capacidades para el desarrollo de las personas fue reconocida en el plano jurídico cuando las Naciones Unidas aprobaron en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, que consagra un conjunto de compromisos relacionados con la sobrevivencia, el desarrollo y la protección de la infancia. Esta Convención constituye el marco ético, político y jurídico que compromete a toda la sociedad en el esfuerzo de materializar las oportunidades que determinan el desarrollo personal y social de sus miembros durante la niñez y adolescencia. El bienestar de la población depende decisivamente de dimensiones sociales centrales o asociadas al desarrollo de los niños y niñas, tales como su situación nutricional y su salud en general, las condiciones sanitarias básicas de la vivienda en que residen, sus posibilidades de acceso a la educación y sus logros en ese ámbito, la capacidad económica del hogar, el ambiente educativo y el tipo de familia en la que crecen El objetivo del trabajo es hacer un análisis exploratorio del contexto demográfico y social de la población de de 0 a 14 años en las provincias del Noroeste Argentino (NOA), en la década del año 2000 observando algunas variables representativas de las condiciones demográficas y sociales del niño, de hogar y de la familia. Las fuentes de información son los Censos de Población y Vivienda, Estadísticas Vitales, Encuesta Permanente de Hogares y Proyecciones de Población.