PERSONAL DE APOYO
PEIRO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
La articulación metodológica para el abordaje del trabajo de niños/as, adolescentes y jóvenes en el espacio público: reflexiones y decisiones en torno al acceso, los mecanismos de selección y recolección.
Autor/es:
SANTOS, J.; RAUSKY, M. E.; PEIRÓ, MARÍA LAURA; CREGO, MARÍA LAURA
Lugar:
Heredia
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS); 2014
Institución organizadora:
Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales
Resumen:
En la historia de los desarrollos metodológicos de la investigación social se reconocen distintos esfuerzos por desplegar estrategias de articulación metodológica para abordar fenómenos sociales. Pero es recién en los últimos años donde se ha observado un mayor avance de la reflexión e implementación de distintos tipos de modalidades de integración metodológica (Bryman, 2007; Tedlie y Tashakkori, 2006). Este avance no implica, sin embargo, una cristalización de consensos acerca de los fundamentos y criterios de pertinencia en la implementación del uso articulado de estrategias metodológicas y por tanto aún persiste el gran desafío por generar nuevas experiencias y reflexiones que habiliten la generación de bases comunes sobre las cuales plantear, desarrollar y expandir el uso de la articulación de métodos. Para muchos, el avance de las experiencias de integración metodológica es una respuesta  tanto a la necesidad a la que a menudo se enfrenta la investigación social de abordar y responder un conjunto más amplio y diverso de interrogantes, como también una consecuencia del momento en el que transitan los debates metodológicos de las ciencias sociales. En efecto, el avance de la integración metodológica debe ser pensado también como parte del proceso de superación de las concepciones de enfrentamiento paradigmático| metodocentradas hacia otra de pluralismo pragmático en donde las estrategias de combinación aparecen como su fundamento operativo (Pawson, 1993). Este último aspecto va imponiendo un marco facilitador para la implementación de la integración metodológica y para la producción de experiencias que enriquezcan los acervos metodológicos en el abordaje de las conexiones entre mecanismos, contextos y agentes en la investigación social.   Así, como parte de este desarrollo, la práctica de integración metodológica se va enfrentando al reto de establecer las bases ontológicas | epistemológicas | metodológicas que fundamenten y legitimen su desarrollo. Y es en ese contexto donde aparece la necesidad de aportaciones que abonen la discusión sobre los contenidos y correspondencias entre los diseños de investigación con combinación de métodos y los supuestos teóricos-epistemológicos sobre los que descansan, buscando la reflexión metodológica crítica sobre las exigencias y problemas que surgen en aquellas prácticas de investigación que asumen el desafío de utilizar la combinación metodológica. Un diseño de investigación es una anticipación modélica, abstracta, asociada al conjunto múltiple de decisiones que se involucran en el proceso de investigación. Estas decisiones suelen tener, e implicar, distinto grado de complejidad en su mediación entre los postulados de la investigación y los procedimientos y herramientas más adecuados para abordar del mundo observacional y para responder los objetivos de indagación. Esta complejidad de decisiones puede agruparse, analíticamente, en cuatro núcleos decisionales básicos que facilitan la tarea del diseño. Los núcleos refieren a: i) las decisiones relacionadas a la construcción del objeto de conocimiento; ii) las decisiones relativas a la selección; iii) las decisiones relativas a la recolección; y iv) las decisiones relacionadas con el análisis de los datos (Marradi, Piovani y Archenti, 2007). Si bien todas las decisiones son importantes, el diseño de la investigación requiere ser configurado en torno a las decisiones que delimitan y definen los horizontes problemáticos de interés cognitivo (el qué de la investigación). Es en ese marco que, la presente ponencia, tiene como desafío explicitar un conjunto de decisiones de un diseño mixto secuencial en dos fases (Teddlie y Tashakori, 2006) para el abordaje in situ del trabajo en el espacio público de niños/as, adolescentes y jóvenes de la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, República Argentina. En particular, en lo que sigue se reseñan, primero, las decisiones asociadas con el objeto de conocimiento[1] -y los desafíos de orden ético y metodológico que este supone- para luego avanzar sobre las decisiones de abordaje, selección y recolección que son la propuesta sustantiva en la presente ponencia. Este recorrido se encuentra en permanente diálogo con una revisión crítica de los planteos expresados al respecto y de los diseños utilizados en investigaciones latinoamericanas, francesas y norteamericanas dedicadas al estudio del fenómeno de las personas que viven en la calle (homeless o sans domicilie fixe) y, especialmente, de las orientadas al estudio de los niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan y/o viven en la calle. [1] Tales aspectos se desarrollan en extenso en la ponencia titulada: ?Aspectos teóricos en el abordaje de los niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles: decisiones teórico-conceptuales en el desarrollo de un estudio multimétodo en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina?, presentada por los mismos autores en el IV ELMeCS.