PERSONAL DE APOYO
PEIRO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos teóricos en el abordaje de los niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles: decisiones teórico-conceptuales en el desarrollo de un estudio multimétodo en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina).
Autor/es:
RAUSKY, M. E.; PEIRÓ, MARÍA LAURA; CREGO, MARÍA LAURA; SANTOS, J.
Lugar:
Heredia
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS); 2014
Institución organizadora:
Red Latinoamericana de metodología de las Ciencias Sociales
Resumen:
En este trabajo nos proponemos poner en discusión aquellas definiciones conceptuales clave que guían una investigación empírica que se conducirá en la ciudad de La Plata -capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina- sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que trabajan -y, en algunos casos, también viven- en las calles. En el contexto de dicha investigación nos proponemos conocer: ¿cuántos son?, ¿qué hacen?, ¿con quiénes?, ¿cómo llegaron allí?, ¿cuál es su origen social?, ¿qué vínculos tienen con sus familias?, ¿qué relación tienen con las instituciones estatales y no estatales y con los habitantes de la ciudad?, ¿qué usos hacen del espacio público?, ¿qué circuitos transitan?, ¿cómo vivencian su experiencia con el trabajo?, ¿cómo impacta en ellos el hecho de que su trabajo se desarrolle en un ámbito público como la calle?, ¿qué diferencias se presentan entre niños/as, adolescentes y jóvenes y fundamentalmente entre aquellos que sólo trabajan en la calle y quienes trabajan y habitan en ella?, ¿cuáles son los sectores sociales de procedencia?. La investigación apunta a desarrollar un aporte al reconocimiento de la magnitud y  características de las particularidades de este fenómeno en dicha ciudad -en la que nunca se llevó a cabo una investigación de estas características- contemplando las diferentes trayectorias de vida, a través de una propuesta metodológica de carácter mixto secuencial (Teddlie y Tashakori, 2005). Llevar a cabo un estudio empírico sobre niños/as, adolescentes y jóvenes que utilizan la calle para trabajar plantea una serie de desafíos teóricos y metodológicos. En esta ponencia nos centraremos en el núcleo de decisiones teórico-conceptuales a considerar para aproximarnos al estudio de esta población, trazando a grandes rasgos los núcleos definicionales centrales que un abordaje de este tipo requiere. Con base en la revisión del estado del arte, hemos priorizado la necesidad de trabajar sobre la delimitación de  los siguientes conceptos: a)      chicos ?de? o ?en? la calle, b)      trabajo infantil, adolescente y juvenil, c)      espacio / espacio público / calle. Estos conceptos que hemos recortado, aunque pueden parecer autoevidentes, no lo son, por lo cual su traducción en variables unívocas es prácticamente imposible, ya que admiten múltiples definiciones. De este modo, a partir del reconocimiento de su complejidad abren las posibilidades para pensar en las diferentes dimensiones que los componen. A continuación trabajaremos sobre cada uno de ellos indicando cómo los entenderemos inicialmente en esta investigación, qué aspectos decidimos incluir y excluir en estos recortes y qué discusiones se han suscitado en torno a este proceso definicional. Es necesario aclarar que esta investigación basada en un diseño mixto secuencial, requiere de un abordaje de tipo abierto y flexible, por lo cual tales recortes definicionales no son definitivos, sino que están sujetos a posibles redefiniciones acordes a las características que vaya asumiendo el trabajo de campo.