INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del uso de Cloro y Ozono para la remoción de Microcistina en agua destinada al consumo
Autor/es:
ARANDA, O.; CRETTAZ MINAGLIA, M.C.; JUÁREZ, I; SEDAN, D.; ROSSO, L.; VENTOSI, E.; ANDRINOLO, D.; GIANNUZZI, L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 20 CONGRESO DE SANEAMIENTO Y MEDIO AMBIENTE "CREANDO CONCIENCIA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE"; 2016
Institución organizadora:
AIDIS Argentina
Resumen:
Las toxinas producidas por cianobacterias constituyen un problema que trae graves consecuencias a la salud humana y el ambiente. En nuestro medio (Rio de la Plata, Salto Grande, Dique San Roque, entre otros) Microcystis aeruginosa productora de Microcistina (una poderosa hepatotoxina) ha sido informada frecuentemente en florecimientos cianobacterianos alcanzado niveles superiores a los niveles guía de laOMS en agua de red (1μg/L-1). Estos episodios son cada vez más frecuentes y el riesgo aumenta de manera drástica, lo que hace necesario poner a punto metodologías de remoción de estas toxinas para asegurar un suministro de agua limpio y seguro. Se requieren tratamientos adicionales en las plantas potabilizadoras para evitar que estas toxinas permanezcan en el agua de red. El objetivo de este estudio fue el de evaluar metodologías de eliminación de Microcistina-LR (MC-LR) mediante el uso de Cloro y Ozono. El efecto del cloro sobre la cinética de remoción de MC-LR se evaluó exponiendo soluciones acuosas con concentraciones de 10, 20 y 50μg.L-1 de MC-LR a diversas concentraciones de cloro en dosis de 1,0, 2,0 y 5,0 mg.L-1 (cloro libre) a partir de soluciones con hipoclorito de sodio a tres pH: 6, 7 y 8. Para los ensayos de Ozono se utilizó un generador de ozono DOBZONO modelo OZLAB 100 exponiendo soluciones acuosas de MCs inicial 10, 20 y 50μg.L-1a diferentes tiempos de contacto (1 a 30min) y diferentes concentraciones de ozono inicial (0,5, 1,0 y 3mg O3.L-1) a temperatura constante de 25ºC y dos diferentes pH (6 y 9). La concentración de MC remanente se determinó mediante ensayo de inhibición de fosfatasa. Se evaluó el tiempo de degradación media (t1/2) para los tratamientos con Cloro y se puedo concluir que los menores tiempos se encuentran a pH 6 debido a que a este pH se encuentra la mayor concentración de ácido hipocloroso confirmando que la especie no disociada es la encargada de la oxidación de MC-LR. Se aplicó un modelo matemático exponencial decreciente que resultó apropiado para el modelado de remoción de MC-LR. En el caso de Ozono, los tiempos de degradación media (t1/2) fueron iguales y en algunos casos menores a los encontrados con Cloro. La oxidación y posterior degradación de la toxina se mantuvo aun a cambios de pH. El uso de Ozono en las plantas de tratamientos de agua puede ayudar a reducir la cantidad de trihalometanos en el agua, producto del contacto del Cloro con la materia orgánica.