BECAS
VERDENELLI Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre revoluciones pedagógicas y revoluciones sexuales. El baile del tango en los albores del nuevo siglo
Autor/es:
JULIANA VERDENELLI
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII° Congreso Internacional de Danza Folklórica; 2015
Institución organizadora:
Escuela Superior Provincial de Danzas Tradicionales Argentinas "José Hernández"
Resumen:
En líneas generales, podemos afirmar que los estilos que aparecen hacia finales de la década del ?90 -a diferencia de los más antiguos- estaban directamente ligados a sistemas pedagógicos diseñados para enseñar a bailar tango en clases colectivas mixtas, pasibles de ser reproducidos por las nuevas generaciones de bailarines formados en ellos. Para Carozzi (2012) el tango bailado en la década del ?90 supuso la creación de un nuevo saber que se distinguió del saber bailar: el saber enseñar. En el último tiempo se han suscitado una serie de nuevas diversificaciones en torno al baile del tango. A mi entender, estas transformaciones se vinculan con un contexto de progresiva visibilidad, autonomización y diversificación de la sexualidad. Sólo por mencionar algunos cambios: autonomización de la sexualidad respecto de sus fines reproductivos, transformaciones en los vínculos afectivos y sexuales, visibilización de las minorías sexuales, diversificación de la sexualidad, la sanción de una serie de leyes que garantizan derechos sexuales y reproductivos, el matrimonio igualitario en 2010, la implementación de programas públicos de salud y educación sexual, etc. Volviendo al baile del tango, quizás las propuestas en las que se condensan de un modo más evidente (al menos para un observador externo) estas transformaciones asociadas a las sexualidades son el tango gay o el tango queer.