CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Trastorno antisocial y Conducta antisocial. Características de los cambios para la reinserción
Autor/es:
PELOROSSO, A; CORTADA DE KOHAN, N; ETCHEVERS, M; TEZÓN, M; LADO, G; GONZÁLEZ, J; DOMENCH, L.
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; 16º Congreso Internacional de Psiquiatría - AAP; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Psiquiatría AAP
Resumen:
Presentación: se presentan aspectos parciales del Proyecto P007 de la programación científica UBACyT 2008-2010: “Trastorno Antisocial en jóvenes y Adultos en conflicto con la ley penal, potenciales psíquicos de salud y capacidad para el cambio psíquico”. Objetivo: Describir las características y estructuras yoicas de los jóvenes y adultos con problemas delictivos. Se procura estudiar el grado de recursos psíquicos de estos sujetos con conductas delictivas en relación a la posibilidad de su reinserción social. Dentro del marco  teórico coincidimos con Winnicott (1989), en que la conducta antisocial es la continuidad del trastorno antisocial temprano cuya etiogénesis nos refiere a fallas y deprivaciones familiares constitutivas durante la infancia y pubertad. Metodología: Estudio -descriptivo y exploratorio- El proyecto compara 50 sujetos de población carcelaria  y 50 de población común (entre 18 y 40 años).  Se utilizan los criterios del Manual DSM IV-TR, para la definición de conducta antisocial. Se administran entrevistas semidirigidas, los tests del Árbol (Koch, 1952) y el Dibujo de la Figura Humana (Koppitz, 1968). Se identifican los recursos psíquicos a través de las siguientes variables: capacidad de control de la impulsividad y tendencias agresivas; presencia de proyecto de vida ajustado a criterio de realidad; entorno familiar actual favorable; historia delictiva; carencias de fallas familiares en la historia temprana de vida; fortalezas yoicas para el control de las adicciones. Conclusiones: Si bien tenemos resultados parciales se han analizado las variables mencionadas en población carcelaria, con el fin de posibilitar mejoras de la personalidad basados en trabajos psico- sociales. Palabras Claves: Tendencia Antisocial – Delito – Vulnerabilidad – Familia