INVESTIGADORES
ARELLANO Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la diversidad de organismos zoospóricos en lotes cultivados con soja en el partido de Chascomús (Bs. As., Argentina)
Autor/es:
MARANO A. V; ARELLANO M. L; STECIOW M. M
Lugar:
Chascomús
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Micología; 2008
Institución organizadora:
Congreso Latinoamericano de Micologia
Resumen:
ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD DE ORGANISMOS ZOOSPÓRICOS EN LOTES CULTIVADOS CON SOJA EN EL PDO. DE CHASCOMÚS (BS. AS., ARGENTINA). Marano AV, Arellano ML, Steciow MM Instituto de Botánica Spegazzini, 53 N° 477, La Plata, Bs. As., Argentina. En los últimos años en la región pampeana, el cultivo de soja ha alcanzado gran expansión. Por consiguiente, surge la preocupación acerca de los riesgos asociados a la posible disminución de la diversidad biológica. En el presente estudio, se analizó la estructura de la comunidad de organismos zoospóricos (Chytridiomycota, Blastocladiomycota y Peronosporomycota) del suelo, en lotes (a) cultivados con soja y (b) no cultivados (campo natural). Se recolectaron muestras de suelo, las cuales fueron procesadas mediante la ?técnica de cebado?, incubándolas con semillas de sésamo, mudas de serpientes y chala de maíz. Se caracterizaron las condiciones físicas y químicas de los lotes y se describió la composición de especies, riqueza (S), número de aislamientos (ni) y diversidad (índice de Shannon). Se obtuvieron un total de 18 taxa: Peronosporomycota (12), Chytridiomycota (5) y Blastocladiomycota (1). Ocho taxa fueron exclusivos del suelo cultivado y tres del campo natural. La riqueza, número de aislamientos y diversidad fueron mayores para el campo cultivado (S: 15; ni: 111; Hʹ: 3,37) que para el campo natural (S: 10; ni: 88; Hʹ: 2,90). Las diferencias en los índices de diversidad fueron significativas (p < 0,05), siendo el índice de dominancia de Simpson (D) menor para el lote cultivado, con una distribución de abundancias más equitativa.