INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de inquilinización en la ciudad. Las condiciones de los inquilinos formales e informales en la Ciudad de Buenos Aires.
Autor/es:
RODRIGUEZ, MARÍA CARLA; RODRIGUEZ, MARÍA FLORENCIA; ZAPATA, MARÍA CECILIA
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Congreso; Primer Congreso de la Asociación Argentina de Sociología: Nuevos Protagonistas en el Contexto de América Latina y el Caribe y Encuentro PRE-ALAS Chaco preparatorio del ALAS Costa Rica 2015; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Sociología; Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste; Facultad de Humanidades - Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
En los últimos años se desplegó en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) una serie de procesos de transformación urbana que no tardaron en hacerse sentir en las formas de habitar de un amplio sector de la sociedad porteña. En este marco, el alquiler es cada vez más una estrategia residencial que despliegan los hogares de las capas medias y bajas para acceder a una vivienda. A la vez, se visualiza con preocupación la creciente cantidad de unidades habitacionales alquiladas de manera precaria y en condiciones de déficit habitacional. Esta ponencia se propone abordar, entonces, el proceso de inquilinización que ha tomado fuerza en la CABA en las últimas décadas, tomando en cuenta las características de la población bajo esta situación, el rol del Estado y del Mercado en este contexto. Lo que se busca es abordar una problemática ampliamente extendida en estos últimos años pero aún abordada de manera incipiente desde los estudios académicos locales más recientes. El fuerte carácter de informalidad que ha asumido durante las últimas décadas el acceso a la vivienda para los grupos de bajos ingresos, requiere un abordaje que permita superar las limitaciones que presentan las actuales fuentes oficiales de carácter cuantitativo. Aquí se utilizan complementariamente otras fuentes secundarias (datos estadísticos) y primarias (datos testimoniales) desplegando un enfoque de tipo cualitativo para interpretar de manera preliminar los significados y características que están por detrás de la creciente inquilinización formal e informal.