INIQUI   05448
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Puesta en marcha de reactor de lecho fijo para la producción de FOS a partir de Ftasa inmovilizada
Autor/es:
DANIEL HORACIO VALDEÓN; PAULA Z. ARAUJO; MIRTA DAZ; NORA I. PEROTTI
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Simposio; X Simposio Nacional de Biotecnología REDBIO Argentina 2015; 2015
Institución organizadora:
REDBIO Argentina Asociación Civil (RAAC)
Resumen:
En las últimas décadas, la biotecnología ha desarrollado importantes avances asociados a la producción de alimentos funcionales, entre los cuales se encuentran los prebióticos tales como los fructooligosacáridos (FOS). Los prebióticos son sustancias que mejoran la salud del huésped. Esto alimentos ya están insertos en algunos mercados, tales como en Europa y en Japón. Los FOS se producen, principalmente, por catálisis enzimática y el gran desafío en los últimos años ha sido explorar las diferentes estrategias de producción. Los métodos de inmovilización enzimas, con rendimientos significativos posibilitan el desarrollo procesos productivos rentables. En estos términos, el diseño de biocatalizadores y su implementación en reactores continuos, tubulares o en tanques, juegan un papel importante en el desarrollo de los procesos industriales, presentando una gran ventaja tecnológica. La implementación de los reactores continuos para la producción FOS[1] utilizando sacarosa como materia prima y fructosiltransferasa como catalizador enzimático inmovilizado sobre la base de un soporte inorgánico (PEI/TiO2/Gelan Gum), exige un estudio minucioso de las propiedades del biocatalizador y de las condiciones óptimas del proceso.Este trabajo presenta la puesta en marcha de un reactor de producción de FOS, conformado por una columna de 10 cm x 1 cm (con rejilla difusora), montado sobre un baño termostatizado a 40°C para trabajar a la temperatura óptima del biocatalizador. Se evalúan las etapas del montaje y puesta en marcha, estudiando los caudales (0,5-2 mLmin-1) para alcanzar la velocidad terminal de las partículas, los ciclos de trabajo en continuo y la eficiencia de conversión de sacarosa.