CEPAVE   05420
CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y DE VECTORES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Parásitos poco frecuentes en roedores sigmodontinos de Argentina: avances en el estudio de los Acanthocephala
Autor/es:
GUERREIRO MARTINS N.; .,ROBLES M.R.,; GRACIELA T. NAVONE
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina Para el Estudio de los Mamiferos
Resumen:
En Argentina los estudios parasitológicos sobre roedores sigmodontinos evidencian que losacantocéfalos son un grupo poco frecuente y escasamente estudiado, habiéndose registradosolamente en Scapteromys aquaticus. El presente trabajo registra y describe la distribuciónhospedatoria y geográfica de los acantocéfalos parásitos de roedores sigmodontinos. Se calcularonpara cada especie hospedadora y localidad, Prevalencia (P) e Intensidad Media (IM). Se examinaronun total de 71 roedores procedentes de tres provincias argentinas: Necromys lasiurus (n=14) Caprin(CA), Corrientes; Oxymycterus rufus (n=42) Las Brusquitas (LB) y Sierra de la Ventana (SV), BuenosAires; Deltamys kempi (n=4) Reserva Ecológica (RE) de la Ciudad de Buenos Aires y Abrothrixolivacea (n=11) Punta Quilla (PQ), Santa Cruz. El estudio morfológico indicó que los especímenes enN. lasiurus de CA (P=7,1% e IM=5), O. rufus de SV (P=4,5% e IM=0,09), D. kempi de la RE (P=25% eIM=5) y en A. olivaceus de PQ (P=36,4 e IM=2,75) presentan caracteres atribuibles al géneroMoniliformis. Los especímenes de O. rufus de LB (P=25% IM=1,8) corresponden a Acanthocephalasp. 1 y Acanthocephala sp. 2. Este trabajo amplía el registro de estos parásitos en cuatro especiesde roedores sigmodontinos y en cinco nuevas localidades de tres provincias argentinas. A su vezconfirma una dieta animalívora de las especies hospedadoras estudiadas, lo cual favorece eldesarrollo de acantocéfalos con hospedador intermediario artrópodo y transmisión predador-presa.La continuidad de estas investigaciones permitirá avanzar en el conocimiento taxonómico yecológico de este Phyllum parásito hasta el presente subestimado.