PERSONAL DE APOYO
COLMAN DÉborah InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Hormigas cortadoras de hojas en Argentina: Estudio preliminar de la interacción entre microorganismos para su control biológico
Autor/es:
NORMA GOROSITO; ARIEL MARFETÁN; GABRIEL MACEIRAS; DÉBORAH COLMAN
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Argentina de Ecología. Investigación Ecológica: Avances y Desafíos (RAE 2008); 2008
Resumen:
Las hormigas cortadoras de hojas, importantes plagas en Latinoamérica, utilizan hojas para cultivar el hongo simbionte (Basidiomycete) del cual se alimentan. Éste es atacado por Escovopsis  (Ascomycete) el cual es combatido por una bacteria filamentosa, Pseudonocardia, que vive simbióticamente en el cuerpo de estas hormigas. Aquí evaluamos el efecto de la bacteria sobre el Escovopsis, con el objetivo de encontrar la cepa de Escovopsis más resistente para ser utilizada como agente de control biológico de Acromyrmex lundi. Se enfrentaron Escovopsis de A. lundi y A. heyeri  con la Pseudonocardia  de A. lundi. Se midió el crecimiento del ascomicete y la bacteria en dos periodos diferentes. Los Escovopsis de los enfrentamientos crecieron menos que sus respectivos controles y no se encontraron diferencias significativas en el nivel ni fecha de esporulación entre las cepas. Éstos aumentaron su tamaño respecto el primer periodo de medición, aunque una cepa de A. lundi no creció entre ambos periodos. La Pseudonocardia  también presentó menor crecimiento en ambos periodos, en comparación con su control, aunque fue decreciendo su velocidad de crecimiento con el tiempo. Ambos microorganismos afectaron negativamente al otro; sin embargo el Escovopsis de A. heyeri fue el menos afectado; esto nos permite inferir que un Escovopsis diferente al de la colonia de origen es más promisorio para el control de las hormigas cortadoras. Este trabajo representa el primer aporte en Argentina tendiente a evaluar el efecto del Escovopsis como posible agente de control biológico de las hormigas cortadoras