IDICER   25199
INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA Y EXPERIMENTAL DE ROSARIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Eficacia de una vacuna experimental de subunidades proteicas para lograr protección contra la infección por Trypanosoma Cruzi
Autor/es:
BONTEMPI, IVAN; CABRERA, GABRIEL; VICCO, MIGUEL; VILLAR, SILVINA; GONZALEZ, FLORENCIA; ROGGERO, EDUARDO; AMELOOT, PAUL; CALLEWAERT, NICO; PÉREZ, ANA; MARCIPAR, IVAN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
Estudios preclínicos de vacunas,indican que la inmunización profiláctica para el control de la infección por T.cruzi podría tener efectos beneficiosos para prevenir el desarrollo de laenfermedad. Asimismo, una administración terapéutica podría permitir revertirlos daños asociados a la infección. Actualmente, los candidatos vacunales queacceden en forma más rápida a pruebas clínicas son aquellos basados ensubunidades proteicas formuladas con adyuvantes habilitados. Sin embargo, eseenfoque ha sido poco explorado en vacunas contra T. cruzi, por lo que ennuestro grupo nos hemos propuesto avanzar en esa dirección. En una primerainstancia evaluamos una nueva la formulación basada en una proteínatrans-sialidasa glicosilada inactiva (MTS), que puede ser producida en Pichiapastoris en cantidad y calidad requerida para uso en producción. Como adyuvanteutilizamos ISCOMATRIX (IMX), que ha demostrado ser eficaz y seguro en losensayos clínicos humanos de vacunas destinadas a controlar otras infeccionesintracelulares. Evaluamos la formulación inmunizando ratones Balb/c con tresdosis sucesivas. Los ratones inmunizados con MTS-IMX mostraron una respuestahumoral TS-IgG específica con títulos mayores a 106 y de alta avidez, unaumento de la relación IgG2a/IgG1 y significativa hipersensibilidad de tiporetardado (DTH). Quince días luego de la última inmunización, el estímulo in vitrode esplenocitos con el antígeno TS gatilló una marcada respuesta de IFNγ e IL10en el grupo MTS-IMX en comparación con ratones inmunizados sólo con MTS o IMX ovehículo (PBS). Luego de un desafío con 1000 tripomastigotes de T. cruzi, todoslos ratones inmunizados con MTS-IMX sobrevivieron, mientras que los ratonesinmunizados con solo MTS, IMX o PBS presentaron un alta mortalidad (mayor al60%). Durante la infección aguda, la parasitemia de los ratones inmunizados conMTS-IMX fue al menos 50 veces menor en comparación con los ratones control. Anivel cardiaco se determinó una carga parasitaria de 4,5 veces menor,infiltrados y lesiones inflamatorias disminuidas, tanto en la fase aguda comoen fase crónica. Estos resultados indican que una formulación de subunidadesrecombinantes puede permitir protección contra la infección por T. cruzi sinnecesidad de recurrir a las plataformas, mayoritariamente evaluadas hasta lafecha, de ADN desnudo o virus recombinantes que son considerados menos seguraspor las agencias reguladoras. Debido a que la producción del adyuvantecomercial ISCOMATRIX ha sido discontinuada, hemos desarrollado un adyuvantebasado en los componentes activos del mismo, logrando niveles de proteccióniguales a los antes descritos en el modelo de infección estudiado. Proyectamoscontinuar trabajando en esta línea complementando la formulación con un nuevoantígeno para lograr una prevención profiláctica esterilizante y estudiando laeficacia de la formulación para un uso terapéutico en la fase crónica de lainfección.