BECAS
PATERLINI Carla Ángela
congresos y reuniones científicas
Título:
Dieta y condición individual de Gaviotín Golondrina en la Reserva Natural Municipal Punta Rasa: importancia para el manejo del área.
Autor/es:
MAUCO LAURA; ARIAS A; BREMER E; FAVERO MARCO; PUGLIESE N; PATERLINI CARLA; BOTTINO D; CASTRESANA G; ROJAS P; RUBINI F
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Reunión Argentina de Ornitología; 2005
Institución organizadora:
Aves Argentinas (Asociación Ornitológica del Plata)
Resumen:
La Reserva Natural Municipal Punta Rasa (Bahía Samborombón, sitio RAMSAR) es sitio clave de descanso y reaprovisionamiento de aves migratorias playeras y marinas. Cientos de visitantes la frecuentan desarrollando diversas actividades (pesca deportiva, artesanal, tránsito en vehículos doble tracción, deportes náuticos, recolección de caracoles), muchas de las cuales causan disturbios y provocan movimientos continuos de las bandadas de aves en sus momentos de descanso. Se realizaron campañas de investigación (2004-2005) con el objeto de estudiar la dieta, la condición individual y los flujos migratorios del Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo), una especie emblemática de la reserva. Se capturaron y marcaron con anillos y banderitas naranjas 196 gaviotines. Para estudiar la dieta, se recolectaron 362 egagrópilas y 87 lavados estomacales (81% contenía peces, 11% insectos y 4% calamares). El peso corporal de los gaviotines se correlacionó negativamente con el índice de muda y el contenido calórico de la dieta. Se encontró que el peso fue significativamente menor en enero-febrero de ambos años coincidiendo con la muda de plumas primarias. Sin embargo, la condición individual podría estar afectada por otras variables naturales (disponibilidad de presas, clima) o antropogénicas (efecto de pesquerías o disturbio de actividades turístico-recreativas) que deberían ser exploradas en un futuro cercano. Los resultados biológicos expuestos definen un periodo crítico para la supervivencia de las aves que junto a información de actividades turístico-recreativas contribuirán al desarrollo de un plan de manejo de la Reserva desde una visión del uso sustentable del área.