INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo de sodio y productos azucarados en escolares del noroeste argentino
Autor/es:
DE PIERO A; BASSETT, N.; ROSSI, C.; BURKE, S.; ROSSI, A.; SAMMAN, N.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso CyTAL-AATA; 2015
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Tecnologos Alimentarios
Resumen:
CONSUMO DE SODIO Y PRODUCTOS AZUCARADOS EN ESCOLARES DEL NOROESTE ARGENTINO DE PIERO Alexia J, BASSETT María N., ROSSI María C., BURKESilvia M.H, ROSSI Analía M., SAMMAN Norma C. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas ? Dpto.Bioquímica de la Nutrición. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia,UNT-CONICET. Tucumán, Argentina.Autor de correspondencia: Email: nsamman@fbqf.unt.edu.ar, ajdepiero@hotmail.com, Tel/Fax:+54-381-4248921 Objetivo: Estimar el consumo de alimentos queaportan azúcares y sodio que conforman la dieta de escolares de Tucumán yJujuy.Materiales y método: Se registró el consumode alimentos mediante un cuestionario de frecuencia de consumo que incluyóproductos manufacturados ricos en sodio y azúcares, de niños que asisten aestablecimientos primarios de doble jornada y/o albergues en las localidades dealtura de las provincias de Tucumán y Jujuy. Se realizó un relevamiento de medidasantropométricas que incluyó peso, talla, índice de masa corporal para la edad(P-E, T-E, IMC-E) y se compararon con patrones de referencia 2007 (5-19 años) propuestospor OMS utilizando Z-scores y los percentiles. Se calculó el índice cintura/altura(ICA) y se empleó como indicador de riesgo cardiovascular.Resultados: Los principales problemasnutricionales encontrados en los escolares fueron sobrepeso (12,3%) y obesidad(7,5%) evaluados a través de IMC-E > percentil 85 y 97, respectivamente yretraso en el crecimiento (5,2%) medido a través de T-E según Z