INVESTIGADORES
RIEZNIK Marina Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Científicos, técnicos y estadistas cableando la unificación territorial en la Argentina del siglo XIX
Autor/es:
RIEZNIK MARINA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Workshop; Mediciones en la Argentina del siglo XIX. Redes sociales, científicas y tecnológicas; 2015
Institución organizadora:
UNQ
Resumen:
Durante el siglo XIX en la Argentina, la idea era lograr la coordinación mediante señales telegráficas. Los intentos de medir el tiempo y sincronizar las horas locales adecuadamente se basaban en la necesidad de ensamblar actividades distantes en lo que se empezaba a considerar como un territorio unificado. El director del Observatorio de Córdoba y el de La Plata participarían en las redes sociales de los que intentaban el ajuste. La institución cordobesa sería además la encargada de fijar cuál sería la hora unificada que correría por los cables. Pero antes que eso, la pregunta de este artículo, es cómo el conocimiento y las tecnologías del trabajo astronómico repercutían en las imágenes de los estadistas de las época - en este caso en los que manifestaban su voluntad de sincronización territorial- y, viceversa, cómo las amplias transformaciones sociales de la época impactaban en los objetivos que se ponían los directores de los observatorios en el desarrollo de sus actividades. La pregunta involucra a las tecnologías telegráficas y de relojería; a las transformaciones en el mundo del trabajo que hacían que sea una necesidad el control minucioso de los tiempos y ritmos laborales y a los intentos de mapear los territorios nacionales, entre otras cuestiones.