INVESTIGADORES
CHESTA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis y caracterización de materiales híbridos orgánicos-inorgánicos dopados con derivados de eosina y rosa de bengala
Autor/es:
M. L. GÓMEZ; C. V. WAIMAN; C. A. CHESTA ; H. A. MONTEJANO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XII Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales; 2014
Resumen:
Los silsesquioxanos puenteados (SSO), constituyen una familia de materiales híbridos, caracterizados por poseer en su estructura grupos orgánicos y unionesSi-O-Si. Dichos materiales resultan atractivos y particularmente aptos como matrices para la dispersión de diversos sustratos tales como nanopartículas,porfirinas, complejos, colorantes orgánicos, etc. Los SSO además de exhibir una alta resistencia química y térmica, poseen la particularidad de presentaremisión en el rango visible del espectro electromagnético. En función de estas características, en este trabajo se escogió un SSO conteniendo grupos dodecilocolgantes en su estructura para la síntesis de una serie de materiales conteniendo derivados sintéticos de eosina y rosa de bengala. Los colorantes escogidosson de interés por sus altos coeficientes de absorción, por sus propiedades emisivas en el rango visible del espectro electromagnético y por ser sensibilizadoresde oxígeno singlete.Los colorantes utilizados fueron disueltos en la mezcla pre-polimérica previa hidrólisis y policondensación del precursor del SSO. Los materiales obtenidosresultaron transparentes y ópticamente homogéneos. Los colorantes incorporados quedan fuertemente retenidos en el material final, ya que al ser sumergidosen agua o en solventes orgánicos no se observó migración de los colorantes a los distintos medios. Estos materiales fueron caracterizados por reflectanciadifusa, emisión, emisión resuelta en el tiempo y espectroscopía de especies transitorias.La matriz de SSO escogida facilitó la dispersión de altas concentraciones de colorantes sin observarse efectos de agregación, típicos de solucionesconcentradas. Al llevar a cabo la caracterización de los materiales modificados se encontró que la misma resultó particularmente apta para la dispersión de loscolorantes escogidos ya que las propiedades fotofísicas de los mismos no se ven alteradas por el proceso de síntesis o por efectos del cambio de medio, viéndoseincrementada la fotoestabilidad de los colorantes al ser incorporados al medio rígido.