INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyectos en convergencia
Autor/es:
DIANA B. WECHSLER
Lugar:
Toulouse
Reunión:
Congreso; Congreso internacional Recursos e innovaciones; 2015
Institución organizadora:
Universite de Toulouse Jean Jaures
Resumen:
Proyectos en convergencia: artes, ciencias, tecnologías el caso de Untref/ Muntref Diana B. Wechsler Al recibir la invitación de la Dra Sonia Rose para participar del Symposio centrado en ?recursos e innovación? sentí una gran responsabilidad a la vez que el desafío de pensar en esos términos el espacio académico del que participo y que contribuyo a construir.Cuando se piensa en ?recursos? e ?innovación?, sabemos que en nuestras sociedades normalmente se asocia con cuestiones económicas, tecnológicas, con dimensiones que en la mayor parte de los casos están alejadas de los análisis culturales o artísticos, sin dejar de lado, sin embargo, la paradoja de que ambos conceptos forman parte de la batería de términos que solemos utilizar para describir y analizar escenas artísticas y culturales de distintos momentos y espacios. Hablamos de ?recursos expresivos?, de ?posiciones innovadoras? cuando nos referimos a la propuesta de un artista o un grupo, por ejemplo. En ese sentido, dada mi procedencia profesional: soy investigadora en historia del arte moderno y contemporáneo del Consejo Nacional de investigaciones científicas de la argentina, podría elegir algunos casos desde los que desplegar productivamente ambas nociones. Sin embargo, creo que estratégicamente, será de mayor interés que presente aquí una experiencia institucional que venimos llevando a cabo en Buenos Aires, en el marco de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en donde los términos de ?recursos? e ?innovación? asumen un valor explicativo ligado a un modelo de universidad dinámico con la vocación de una fuerte Presencia en la comunidad.La UNTREF es una universidad pública, joven (se fundó hace 18 años) y su campus está asentado en el partido de Tres de Febrero, eso que se llama el primer cordón del cono urbano bonaerense. Concretamente, a 20 minutos de tren del centro de la ciudad, pero, sin embargo, si bien la trama urbana es continua, en esta una región -desarrollada por sectores medios cuyas familias no habían accedido a la universidad en un 80%- la presencia de esta universidad pública y sobre todo su diseño curricular diferencial respecto de las universidades más tradicionales la convirtieron en muy poco tiempo en un centro de atracción y circulación clave para la región y desde allí comenzó muy tempranamente la irradiación hacia otras zonas y la interacción con otras instituciones tanto de la ciudad, como del interior del país y del exterior alcanzando una importante proyección internacional a través de convenios, la presencia de sus profesionales, grupos de investigación en colaboración, etc.Esta presentación realizada a grandes trazos tiene como propósito situar en esta universidad pública y dinámica (como dice su slogan) un área específica que es de la que soy responsable y a la que en colaboración directa con el rector, Aníbal Jozami, he contribuido a desarrollar en los últimos 5 años sobre la base de la optimización de los recursos y el desarrollo de formas innovadoras de funcionamiento y producción.En este sentido, esta presentación tendrá como punto de partida no solo las dimensiones de innovación y recursos, presentes en esta convocatoria y pensados desde la gestión y desarrollo de un espacio académico, sino tambien entraran en juego la hipótesis de trabajo sobre la que vengo desarrollando mi investigación centrada en la idea de PENSAR con IMÁGENES, y con ella el desarrollo que llevamos a cabo dentro del área de los estudios curatoriales, a partir del concepto de CURADURIA de INVESTIGACIÓN.Entonces, ensayemos Pensar con imágenes, y creo que el trabajo que realizamos para el proyecto BOLTANSKI, Buenos Aires, resulta un buen punto de partida para eso. Fue en el marco del trabajo con Christian Boltanski, quien fue invitado a pensar con nosotros una serie de intervenciones sitio específico en Buenos Aires, donde comenzamos a desplegar el sistema articulado de áreas de formación e investigación con las áreas de investigación y producción del MUNTREF, el museo de arte de la UNTREF.