PERSONAL DE APOYO
DURAN Marcos Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización de las condiciones de propagacion de levaduras empleando jugo de sorgo
Autor/es:
DURÁN, MARCOS ANTONIO; GUSILS, CARLOS; ETCHEGORRY, VICTOR DANIEL; PIAO SIMÕES, ANTONIO CARLOS
Lugar:
S. S. de Jujuy
Reunión:
Congreso; II Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
En los últimos años se intensificó labúsqueda de alternativas energéticas renovables ante la creciente demanda decombustibles. El sorgo dulce como cultivo energético se destaca por ser unaplanta C4 perteneciente a la familia de las gramíneas de fácil cultivo, resistentea sequías y a suelos salinos. Su empleo en la producción de bioetanol se debetener en cuenta en el NOA por ser un cultivo complementario a de la caña deazúcar en el empleo del mismo equipamiento de cultivo, cosecha y procesamientoindustrial; con ligeras modificaciones. Una etapa importante en la producciónde etanol es la propagación de levaduras al comienzo del ciclo industrial. Conel fin de optimizar la propagación de levaduras empleando jugos de sorgo dulce seaplicó la Metodología de Respuesta de Superficie (RSM). Se eligió un diseño decompuesto central 23 (CCD) para explicar los efectos combinados delas variables independientes estudiadas, tales como suplementación inicial de nitrógeno(urea), fósforo (KH2PO4) y temperatura de propagación. Empleandoel software STATISTICAL 7 seestableció un modelo matemático sobre la influencia de estas tres variables conla producción de la biomasa. El modelo obtenido predijo un máximo de biomasaexpresado en peso seco de 12.69g/l para jugo de sorgo suplementado con 859ppmde nitrógeno, 506ppm de fósforo e incubado a 33.17ºC. Bajo estas condiciones laproducción experimental de biomasa obtenida fue de 12.78g/l. Demostrando que elempleo del diseño experimental fue adecuado para determinar los parámetros óptimospara maximizar la producción de levaduras. PalabrasClaves: Cultivo energético, biocombustibles, bioetanol, suplementación,diseño experimental