INVESTIGADORES
OLIVERA Daniel Enzo
congresos y reuniones científicas
Título:
GEOARQUEOLOGÍA E INTERDISCIPLINA: PALEOAMBIENTE Y OCUPACIONES HUMANAS EN LA PUNA SUR ARGENTINA
Autor/es:
OLIVERA, DANIEL
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Arqueometría y Segundo Encuentro Latinoamericano de Tecnologías Históricas ?Metodologías Científicas Aplicadas al Estudio de los Bienes Culturales?; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nac. de Río Cuarto
Resumen:
El registro arqueológico de la PunaArgentina muestra evidencias de un largo proceso cultural durante el Holoceno.Los grupos humanos más tempranos desarrollaron economías cazadoras-recolectorascon diferentes grados de complejidad. Más tarde, hubo modificaciones en el usodel espacio y los recursos relacionadas con la domesticación de los camélidos yel establecimiento de bases residenciales con mayor sedentarismo. Luego, hayevidencias de un proceso de complejidad socio-política con agriculturaintensiva y , finalmente, el Imperio Inca conquista la región.Este proceso se desarrolló en un marcopaleoambiental dinámico y cambiante a lo largo de 10.000 años. La evolución delambiente tuvo una repercusión directa en la distribución y disponibilidad de labiomasa vegetal y animal, en particular en las especies relacionadas directa oindirectamente con las estrategias de subsistencia de los grupos humanos. Paraanalizar este marco ambiental, donde se entrecruzan escalas macroregionales conespecíficas situaciones microregionales, un enfoque geoarqueológico ymultidisciplinario ha demostrado una gran utilidad. El integrar  el análisis de diversos proxy datos(geomorfología, sedimentología, isótopos estables, C14, diatomeas, ostrácodos)brinda importante información a la discusión de los procesos socioculturales enrelación con el contexto general de la Puna de Atacama. Exploraremos nuestrapropia experiencia en la Puna Meridional Argentina para analizar el alcance dela metodología propuesta, sus posibilidades y limitaciones.