INVESTIGADORES
MARIOTTINI Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE DICHROPLUS ELONGATUS GIGLIO-TOS (ACRIDIDAE: MELANOPLINAE) EN EL CENTRO DE ARGENTINA.
Autor/es:
BARDI CHRISTIAN; MARIOTTINI YANINA; LANGE CARLOS
Lugar:
Posadas- Misiones
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Resumen:
Dichroplus elongatus es una de las especies de acridios más perjudiciales del agro Argentino,reduciendo el forraje de pasturas naturales e implantadas y afectando a diversos cultivos.Recientemente,algunos estudios sugieren que su abundancia podría haberse incrementado en diferentes zonas del centro de Argentina.La amplia distribución geográfica de esta especie y su aparente plasticidad respecto de la preferencia o tolerancia a diferentes ambientes parece haber permitido que resulte beneficiada con el gradual pero rápido desarrollo de ambientes disturbados asociados a los agroecosistemas. Dicha transformación ha generado un notable incremento de las superficies cultivadas, principalmente en la región central, donde los pastizales nativos han sido en su mayoría reemplazados por cultivos.El objetivo de este estudio fue conocer la abundancia y distribución de D.elongatus en el centro de Argentina. Para ello, se realizaron muestreos de campo en diferentes zonas de la provincia de Buenos Aires y La Pampa durante cuatro temporadas sucesivas (2008-2012). Los sitios de muestreo seleccionados fueron categorizados de acuerdo a criterios previamente utilizados en: pastizales halófilos (PH), pastizales dominados por gramíneas (PG), pastizales dominados por dicotiledóneas (PD) y cultivos (C). Se obtuvieron 159 muestras de acridios en un total de 59 sitios muestreados. Se colectaron aproximadamente 22.500 ejemplares de acridios durante todo el estudio. El número promedio de individuos por muestra fue de 141 ± 11,5 y la riqueza específica promedio fue de 7 ± 0,4. Dichroplus elongatus estuvo presente en el 90,6% de las muestras, su abundancia relativa promedio fue de 36,2 ± 2,3 % ( %100). La abundancia relativa de D. elongatus en las categorías de vegetación fue significativamente diferente, registrándose la mayor abundancia en C. La abundancia relativa de D. elongatus en PH fue menos a la abundancia relativa de D. elongatus en PG (p