CIPYP   05508
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE PORFIRINAS Y PORFIRIAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Terapia fotodinámica con ácido 5-Aminolevúlico en cultivos tridimensionales de células de adenocarcinoma de pulmón
Autor/es:
FUKUDA H.,; TEIJO MJ,; MEISS R.,; MARTINEZ M DEL C,; BATLLE A
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; -LX REUNIÓN ANUAL Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC).; 2015
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
Terapia fotodinámica con ácido 5-Aminolevúlico en cultivos tridimensionales de células de adenocarcinoma de pulmón.Fukuda H1,2, Teijo MJ1,2, Meiss R3, Martinez M del C2, Batlle A1.1 CIPYP, Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA-CONICET2 Departamento de Química Biológica, FCEN, UBA3 Departamento de Patología Experimental, Academia Nacional de MedicinaLa Terapia fotodinámica (TFD) de tumores es un procedimiento terapéutico mínimamente invasivo de citotoxicidad selectiva hacia células malignas. La acción conjunta de un agente fotosensibilizante (FS) y luz genera una serie de reacciones fotoquímicas que producen la muerte celular. La administración de ácido 5-aminolevúlico (ALA), induce la acumulación de porfirinas fotoactivas. Sembrando 5x104 cél/ml (A549, adenocarcinoma de pulmón humano) sobre agar 3%-RPMI (1:1) a los 7 días se obtuvieron esferoides multicelulares (EMCs) compactos (100-700 μm), modelo 3D útil para estudios independiente de la vasculatura. Incubando 3h con ALA 1mM se acumularon 0,09±0,1 pg porf/cél distribuidos uniformemente en los distintos planos del esferoide (microscopía confocal); se irradiaron con 2 tubos fluorescentes y 1h despues se observo desprendimiento de células muertas, disrupción de la membrana y núcleos condensados.La activa proliferación celular (marcación con Ki67) de los EMCs no tratados, se redujo luego de la TFD a un cordón de células proliferativas en la periferia y escasa marca hacia el interior de la estructura.La condición hipóxica basal en los EMCs no tratados mostró un perfil heterogéneo de localización nuclear de HIF1-α que se incremento con una dosis lumínica baja (5 min) y explica la menor generación de ROS comparada con la monocapa, signos de apoptosis disminuidos (condensación nuclear, liberación de Cit c, despolarización mitocondrial, activación de caspasa-3, Annexina) e indicios de necrosis y autofagia (expresión de Bcl-2 y LC3-II).La detección de ROS no fue significativamente diferente en presencia y en ausencia de antioxidantes de alto grado de protección (ascorbato y trolox, segun los cultivos en monocapa), pero por microscopia de fluorescencia se vio un efecto protector a nivel superficial en las capas externas de los EMCs (NA/BE), sugierendo que el fotodaño a los tejidos normales puede ser atenuado mediante la administración de agentes antioxidantes.