INVESTIGADORES
LAGUARDA Paula Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
La "cultura urbana" como argumento en la disputa por la capitalización de Santa Rosa (La Pampa, 1894-1904)
Autor/es:
LAGUARDA, PAULA INÉS
Lugar:
Cipolletti
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Historia de la Patagonia; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la Educación
Resumen:
Desde 1894, y a dos años de su fundación, vecinos de Santa Rosa comenzaron a peticionar al Estado nacional con la intención de convertir a la localidad en capital del Territorio Nacional de la Pampa, objetivo que se logró provisoriamente en 1900 y en forma definitiva cuatro años después. Sin desconocer la incidencia que las vinculaciones políticas y económicas de su fundador, Tomás Mason, tuvieron en el logro de ese objetivo, este trabajo se centra específicamente en los argumentos esgrimidos para lograr la capitalización de Santa Rosa. En este sentido, sostendremos que, más allá de resaltar las ventajas "materiales" que situaban a la pequeña ciudad en el camino hacia la modernización (cantidad de habitantes, ubicación estratégica con respecto a vías ferroviarias y caminos, disponibilidad de solares para edificios públicos, calidad de agua y tierras, etc.), las peticiones buscaron sobre todo dar cuenta de las formas de vida urbana que su población desplegaba, como emergentes de cierta "mentalidad moderna" que, en opinión de los peticionantes, caracterizaba a la localidad y la distinguía de sus competidoras. El "progresismo" de sus vecinos parece haber sido el significante que englobó una serie de sentidos diversos que apelaban a cuestiones como la participación política, la intensa actividad comercial, el ordenamiento y embellecimiento de los espacios públicos o la impartición de justicia y educación. En definitiva, la construcción imaginaria de una incipiente "cultura urbana" parece haber sido un elemento precedente y condición de posibilidad para la efectiva emergencia de una ciudad con potencial de convertirse en capital. Este análisis se inscribe en los estudios sobre culturas e imaginarios urbanos en América Latina. Se asume, como señalara Adrián Gorelik (2003: 13), que en América Latina la modernidad fue un camino, parte de una "política deliberada" para lograr la modernización, no su resultado, y en esa política, "la ciudad fue el objeto privilegiado". Al considerar a la modernidad como un ethos cultural general de la época, "como los modos de vida y organización social que vienen generalizándose e institucionalizándose sin pausa desde su origen racional-europeo en los siglos XV y XVI"; y a la modernización, como "aquellos procesos duros que siguen transformando materialmente al mundo", a partir de la conocida distinción desarrollada por Marshall Berman (1982), Gorelik (2003: 15) coloca a la ciudad como un objeto de indagación que permite ver el funcionamiento conjunto de esas dos categorías. Precisamente, por su combinación "íntima y constitutiva" de procesos materiales y representaciones simbólicas. El estudio recurre al análisis documental de diversos tipos de fuentes, como el expediente original de la capitalización de Santa Rosa, recientemente editado, y otros documentos oficiales; además de cartas, fotografías, planos y prensa periódica. A modo de cierre: A partir del análisis del proceso que llevó a la designación de Santa Rosa como capital del Territorio Nacional de la Pampa, a comienzos del siglo XX, el trabajo buscará determinar el peso que los argumentos vinculados a la "modernidad" de sus habitantes e instituciones tuvieron en las solicitudes y reclamos de los vecinos de la época. Se intentará aportar en general al conocimiento de la conformación de culturas urbanas en Argentina y, en particular, al análisis de la cuestión en espacios como el pampeano y el patagónico.