INVESTIGADORES
DELRIO Walter Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Cartografías y construcciones de espacios fronterizos. Norpatagonia(fines del siglo XIX)
Autor/es:
DELRIO, WALTER; BIANCHI, MARCIA; BECHIS, FLORENCIA; CAÑUQUEO, LORENA; GUIÑAZÚ, SAMANTA; SABATELLA, MARÍA EMILIA; SABATIER, YAMILA; STELLA, VALENTINA; CAPRETI, ROBERTA
Lugar:
Arica
Reunión:
Congreso; IX Congreso Internacional de Etnohistoria; 2014
Institución organizadora:
Universidad de Tarapacá
Resumen:
La ponencia aborda la dimensión procesual de las construcciones de territorialidades en el espacio de norptagonia hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Especialmente nos interesa analizar cómo a través de diferentes tipos de cartografías y relatos sobre el espacio se constituyen relaciones interétnicas y de poder, con sus correspondientes dinámicas sociales y culturales en los llamados "espacios fronterizos". En el marco del proyecto transdisciplinar ?Cartografías históricas de Norpatagonia? (Universidad Nacional de Río Negro), que venimos desarrollando desde el año 2010 distintos investigadores y becarios de los campos de la historia, la antropología, la arqueología y la geología, propusimos abordar la relación entre los procesos de territorialización estatal y los sentidos que adquiere el territorio en la memoria social de los grupos indígenas en el área de Norpatagonia (sur de Neuquén y Río Negro, centro y norte de Chubut). Buscamos desde allí reconstruir las cartografías significativas para distintos sujetos, colectivos y agencias -estatales y privadas, y de los grupos mapuche y tehuelche-, así como las relaciones sociales que en esta elaboración se inscriben. A partir de indagar en las construcciones del espacio implicadas en crónicas de viajeros, documentación de archivos históricos y registros etnográficos, nos proponemos aquí el análisis de la "vida social" de cartografías y relatos del período, es decir, los modos en que entran y salen de distintos regímenes de valor e historicidad. De este modo, abordamos las relaciones entre marcos de interpretación y territorialidades en la construcción de una nueva idea de "espacio fronterizo" bajo la hegemonía de la territorialización estatal.