INVESTIGADORES
DEL RIO Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Naupactini species file: nueva base de datos de gorgojos Neotropicales.
Autor/es:
DEL RÍO, M. GUADALUPE; LANTERI, ANALÍA A.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Entomología; 2015
Institución organizadora:
SEA
Resumen:
Los avances tecnológicos ocurridos en las últimas décadas, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo de la informática de la biodiversidad y el uso generalizado de Internet, brindan la oportunidad de aplicar nuevos enfoques y metodologías en los estudios taxonómicos y en el modo de difusión de sus resultados. En la actualidad existe una gran disponibilidad de información básica que facilita y contribuye a que la tarea del taxónomo sea más eficiente, por ejemplo, registros de ejemplares geo-referenciados, especímenes tipo ilustrados mediante fotografías, bibliotecas virtuales, bases de datos taxonómicas y programas de computación para realizar diferentes tareas en sistemática. Sin embargo, esta información está generalmente dispersa y no es completa, lo cual dificulta su acceso por parte de los taxónomos y biólogos de otras disciplinas interesados en utilizar estos datos.La existencia de bases de datos de biodiversidad y taxonómicas junto con el desarrollo de programas computacionales han dado origen al surgimiento de una nueva rama de la taxonomía, la cibertaxonomía. Las bases de datos sustentadas en el sistema de programas ?Species File? (http://software.speciesfile.org/HomePage.aspx) constituyen uno de los aportes de mayor importancia en el campo de la cibertaxonomía. Este sistema de programas permite construir claves digitales interactivas, actualizar automáticamente cambios nomenclaturales, construir mapas que se visualizan a través de Google Maps y se actualiza constantemente para brindar nuevas prestaciones. Existen varias ?Species File? disponibles para diversos órdenes de insectos, entre ellos Orthoptera, Mantodea, Blattodea, Phasmida, Plecoptera e Isoptera, gracias a la acción cooperativa de los mejores especialistas en cada uno de estos grupos. Para los órdenes de insectos hiperdiversos como Coleoptera, este tipo de bases de datos se están organizando a niveles taxonómicos de menor rango. Actualmente se está trabajando en el desarrollo de una ?Species file? para los Curculiónidos de la tribu Naupactini presentes en la región Neotropical. Naupactini reúne alrededor de 65 géneros en su mayoría neotropicales y varias especies de importancia agrícola, de allí la necesidad de contar con información actualizada disponible en internet, para entomólogos sistemáticos y para quienes necesiten consultar nombres válidos o realizar identificaciones con el fin de llevar a cabo estudios ecológicos, biogeográficos o de entomología aplicada al control de plagas.La base de datos que se está desarrollando cuenta con 99 nombres genéricos y 702 epítetos específicos. Para cada una de las 365 especies válidas, se incluyen datos completos sobre sinonimia, citas bibliográficas, fotografías de hábitos de ejemplares tipo, ilustraciones de estructuras de valor diagnóstico, registros geo-referenciados de numerosos especímenes, mapas de distribución y claves para identificación. La información volcada hasta el presente surge de los trabajos publicados por las autoras de esta contribución y del estudio de especímenes depositados en numerosas colecciones entomológicas del mundo. Se han tomado más de 2000 fotografías digitales de todas las especies neotropicales de Naupactini y de casi la totalidad del material tipo procedente de los siguientes museos: American Museum of Natural History (Nueva York), Natural History Museum (Londres), Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo (San Pablo), Naturhistoriska Riksmuseet (Estocolmo), National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, (Washington D.C.), Museum für Naturkunde (Berlin), Senckenberg Natural History Collections (Dresden) y Muséum National d'Histoire Naturelle (Paris). Se espera que la base de datos sobre Naupactini neotropicales esté disponible en línea en un plazo aproximado de dos años.