INVESTIGADORES
DEL RIO Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis biogeográfico de la tribu Naupactini (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae) en América del Sur
Autor/es:
DEL RÍO, M. GUADALUPE; MORRONE J.J.; LANTERI, ANALÍA A.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XI Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; 2014
Resumen:
El objetivo principal de este trabajo es llevar a cabo un análisis panbiogeográfico y de biogeografía cladística (subárboles libres de paralogía) de taxones de la tribu Naupactini (Coleoptera: Curculionidae) distribuidos en América del Sur, con el fin de proponer un escenario biogeográfico que explique su diversificación y las relaciones entre las áreas que habitan. Para el análisis panbiogeográfico se registraron datos de distribución de 156 especies, correspondientes a 34 géneros obtenidos a partir de revisiones taxonómicas de los autores y colecciones entomológicas. A partir de dicho análisis se obtuvieron doce trazos generalizados: (A) norte de Venezuela, (B) Galápagos, (C) Yungas, (D) Cerrado, (E) Caatinga, (F) Puna y desiertos costeros de Chile y Perú, (G) Chaco, (H) Selvas Paranaense y Atlántica, (I) Monte, (J) Pampa, (K) Cauca y Andes ecuatorianos, y (L) Selva Atlántica-Cerrado. Cada uno de estos trazos está justificado por especies endémicas, especialmente el trazo H. El análisis biogeográfico cladístico, basado en 15 subárboles libres de paralogías con 44 componentes, resultó en dos cladogramas generales de áreas, cuyo consenso indica las siguientes relaciones entre áreas: (B(K(F(A((DH)(C(I(GJ)))))))). Estos resultados evidencian una separación entre el grupo formado por las Selvas Paranaense y Atlántica y el Cerrado, y el grupo que integran las Yungas, Monte, Chaco y Pampa. El muestreo insuficiente de Naupactini en las restantes áreas no permite arribar a una conclusión definitiva sobre sus relaciones