INVESTIGADORES
DEL RIO Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de trazos del complejo Pantomorus-Naupactus (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae) de México y América Central.
Autor/es:
ROSAS-ECHEVERRIA M.V.; DEL RÍO, M. GUADALUPE; LANTERI, ANALÍA A.; MORRONE J.J.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IX Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; 2010
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Calibri;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El complejo Pantomorus-Naupactus es un grupo neotropical de gorgojos de rostro corto, pertenecientes a la tribu Naupactini (Coleoptera: Curculionidae). Este grupo incluye aproximadamente 250 especies distribuidas desde los Estados Unidos hasta la Argentina. Las especies de Naupactus Dejean están generalmente asociadas con selvas y bosques xerófitos, en tanto que las de Pantomorus Schoenherr se asocian con ambientes de vegetación abierta como estepas y praderas y/o zonas de mayor altura. Para establecer un escenario posible sobre la evolución de estos géneros en México y América Central, se llevó a cabo un análisis panbiogeográfico (análisis de trazos), basado en los trazos individuales de 26 especies pertenecientes a Naupactus (5 spp.) y Pantomorus (21 spp.). Se identificaron cuatro trazos generalizados ubicados en la Región Neotropical y en la Zona de Transición Mexicana, la cual representa un área compleja donde se superponen componentes bióticos neotropicales y neárticos. El trazo Mesoamericano Septentrional (A) se ubica en las provincias de Chiapas y la Costa del Pacífico, a una altura de 0-2000 m, sustentado por Pantomorus strabo, P. rudis, Naupactus laticeps y N. femoratus. El trazo de Chiapas (B) se encuentra en la provincia homónima y está sustentado por cinco especies de Pantomorus (P. circumcinctus, P. comes, P. dorsalis, P. salvini y P. subcinctus). El trazo de la Sierra Madre del Sur (C) se ubica en la Sierra Madre del Sur, entre 500 y 2000 m, sustentado por tres especies de Naupactus (N. sulfuratus, N. virescens y N. stupidus) y seis especies de Pantomorus (P. brevipes, P. globicollis, P. sulfureus, P. longulus, P. parvulus y P. picipes). El trazo de la Costa Pacífica (D) se localiza en la provincia homónima, entre 0 y 1000 m, sustentado por Pantomorus albicans, P. viridicans y P. horridus. Se reconocen dos nodos, uno entre los trazos A y B, y otro entre los trazos B y C, ambos en la provincia de Chiapas, la cual es considerada como parte de la Zona de Transición Mexicana.  En conclusión, en las tierras bajas de la Costa del Pacífico se distribuyen las especies de Naupactus, además de las especies de Pantomorus pertenecientes al grupo globicollis (trazo de la Costa Pacífica), por otro lado, en las tierras altas se encuentran las especies pertenecientes al género Pantomorus sensu stricto (trazo Sierra Madre del Sur y Chiapas). Algunas otras especies con un amplio rango altitudinal se encuentran desde Chiapas hasta la Costa Pacífica (Mesoamericano Septentrional).