INVESTIGADORES
DEL RIO Maria Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Clave para la identificación de los géneros de Naupactini (Curculionidae: Entiminae) de la región Páramo-Puneña
Autor/es:
DEL RÍO, M. GUADALUPE; LANTERI, ANALÍA A.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Entomología; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina
Resumen:
La subregión Páramo-Puneña sensu Morrone (2001) se extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el oeste de Venezuela hasta el norte de Chile y el centro-oeste de la Argentina. Estudios de biogeografía histórica señalan que dicha subregión constituye una Zona de Transición Sudamericana (Katinas et al. 1999, Morrone 2004), dado que integra taxones con relaciones bióticas, tanto con la región Neotropical, como con la región Andina sensu Morrone (2002), la cual incluye también la Patagonia Argentino-Chilena. Los estudios sistemáticos, filogenéticos y biogeográficos sobre Curculionidae de la tribu Rhytirrhinini han sido relevantes para explicar la expansión de elementos patagónicos hacia el norte, a partir de la orogenia Andina del Terciario. El conocimiento de los grupos de Curculionidae neotropicales con representantes en la Zona de Transición Sudamericana es todavía muy incompleto y restan por descubrir y describir numerosas especies (Elgueta 1988). Entre estos grupos se encuentran varios géneros de Entiminae de la tribu Naupactini tales como: Amitrus Schoenherr  (7 spp. de Bolivia y Perú);  Amphideritus Schoenherr (7 spp. de Bolivia, Perú, Chile y Colombia); Asymmathetes Wibmer y O´Brien (7 spp. de Colombia y Ecuador); Brachystylodes Hustache (3 spp. de Argentina, Bolivia y Perú), Chamaelops Kirsch (2 spp. de Colombia), Melanocyphus Jekel (2 spp. de Colombia), Mendozella Hustache (1 sp. de Argentina), Trichocyphus Heller (1 sp. de Argentina, Bolivia, Chile y Perú), los cuales en conjunto reúnen actualmente 30 especies (Wibmer y O´Brien 1986, Lanteri 1986). La mayoría de ellas se distribuye por encima de los 3000 m de altitud en las provincias del Páramo Norandino, la Puna y la Prepuna. Se trata de formas algo deprimidas, con tegumento castaño oscuro a negro, desprovisto de escamas, en algunos casos pilosos, que suelen ocultarse bajo piedras, montículos de tierra o vegetación en cojín. Su apariencia y hábitos son similares a los de otros Entiminae de zonas áridas, tales como las especies de Cylydrorhinus Guérin-Méneville (Cylydrorhinini). El objetivo de esta contribución es brindar una clave dicotómica para la identificación de los Naupactini de la subregión Páramo-Puneña, como un primer paso hacia las revisiones completas de estos géneros, dado que no existen estudios taxonómicos modernos y de conjunto sobre ninguno de ellos. El trabajo incluye fotografías de los hábitos de las especies tipo, ilustraciones de los caracteres taxonómicos más relevantes, y mapas de distribución.