INVESTIGADORES
KABAT Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
La normativa referente a trabajo femenino en los convenios firmados a fines del segundo gobierno peronista.
Autor/es:
KABAT, MARINA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IIIº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos: Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales I Congreso Internacional de Identidades; 2013
Institución organizadora:
CONSEJO NAC.DE INVEST.CIENTIF.Y TECNICAS / CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA / INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Resumen:
En esta ponencia examinamos 30 archivos referentes a la negociación colectiva de 1954. Relevamos los convenios, pero también los petitorios obreros y patronales y las actas de las audiencias para analizar las condiciones laborales pactadas para el empleo femenino. Examinamos las diferencias salariales para igual tarea; restricciones parciales o absolutas al empleo femenino; forma de remuneración del empleo femenino y división genérica del trabajo y cotejamos la situación vigente en distintas ramas económicas. Buscamos identificar por esta vía los sectores en los cuales existe una brecha salarial mayor y aquellos con condiciones laborales más favorables o adversas para el desarrollo del trabajo femenino. Examinamos no sólo las normas pactadas, sino la discusión paritaria previa a la firma del acuerdo para poder distinguir iniciativas obreras y patronales y estudiar los reclamos obreros vinculados al empleo femenino. Al mismo tiempo procuramos evaluar el grado en que dichas demandas son efectivamente defendidas en la negociación colectiva o si, por el contrario aparecen como reclamos meramente enunciados por los cuales los gremios no desarrollan una lucha efectiva.